Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 18:50 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la empresa a Burford

Fuente: telam

El Gobierno, que esperaba una mala noticia esta semana, ya acudió a la Corte de Apelaciones por este tema

>Como se esperaba, la jueza estadounidense Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, emitió otro importante falló en contra de la Argentina. Es en el marco del extenso juicio contra el país por la expropiación de YPF, en 2012.

En su escrito, Preska señaló que la Argentina no cumplió con las condiciones previas que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantía del fallo de septiembre de 2023, y acusó al país de intentar “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.

“La República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su Orden de Turnover, pero cualquier supuesto daño se deriva directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia >Argentina, que se adelantó a la decisión y ya apeló a la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. Además, Preska extendió el plazo para ejecutar su orden tres días -hasta el 17 de julio- para darle tiempo a la Cámara a que decida sobre el caso. En ese contexto, hoy Argentina ya se presentó solicitando que se conceda una suspensión administrativa temporal mientras tramita el pedido de suspensión ante dicho tribunal.

Si esas medidas no prosperan, el país podría entrar en desacato con la corte de Preska, la que entiende en causas vinculadas a empresas que cotizan en Wall Street, donde la empresa cotiza desde hace más de 30 años. El pedido de desacato sólo podrá contemplarlo la jueza si los demandantes lo solicitan.

“La última vez que Argentina estuvo en desacato con una corte de EEUU ya estábamos en default. Cristina Kirchner era presidenta y el impacto a nivel mundial fue mínimo porque estábamos aislados del mundo. Ahora sería diferente. Entiendo que antes van a tratar de frenar el tema, si no es negociando con algún depósito. Es correcto agotar todas las vías legales, pero mientras tanto se debería hacer algún tipo de control de daños. No es debilidad sentarse a negociar, todo lo contrario. Es mostrar que interesa resolver un problema”, dijo Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, uno de los especialistas que sigue el caso desde su inicio, En 2023, Preska ya condenó al Estado local en primera instancia a pagarle un resarcimiento a Burford Capital, un bufete de abogados que compró los derechos a litigar en esta causa, de USD 16.000 millones.

“La otra es la apelación de la decisión de Preska de ordenar que Argentina entregue sus acciones de YPF en pago de la sentencia de septiembre de 2023. Las partes ya han presentado todos sus escritos en la apelación sobre la sentencia de 2023, pero la Cámara no ha fijado aún la fecha de la audiencia (por eso es muy difícil que la Cámara falle antes de 2026)“, destacó en X Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández.

Mientras tanto, la administración nacional se prepara para sostener la apelación en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. Incluso, anticipó la posibilidad de llegar a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos si la situación lo requiere. Para los estrategas legales del oficialismo, extender los plazos es clave para preservar margen de negociación.

En paralelo, Preska ordenó la realización de una audiencia entre las partes este martes 15 de julio a las 10:00 (hora local) en la sala 12A del tribunal federal del distrito sur de Nueva York. La convocatoria responde a un pedido de los demandantes en el caso YPF, que buscan obtener información sobre entidades estatales como Aerolíneas Argentinas, Arsat, Enarsa y el Banco Central, con el objetivo de avanzar en embargos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!