14/07/2025
Joaquín de la Torre: “El kirchnerismo se acabó y también los políticos que vivían del antikirchnerismo”

Fuente: telam
El senador bonaerense planteó que las próximas elecciones representan “una oportunidad inédita para discutir los temas que realmente importan” y defendió la consolidación de una tercera vía liderada por intendentes
>La elección en la provincia de Buenos Aires será, por primera vez desde la democracia moderna, “un verdadero debate sobre lo que afecta a los bonaerenses”, según sostuvo el senador provincial Joaquín de la Torre, referente del flamante armado Somos Buenos Aires. De la Torre, pieza clave en la estrategia que busca romper la polarización entre el peronismo y la alianza entre los libertarios y el PRO, aseguró: “El kirchnerismo se acabó. Y también se acabó la época en la que muchos políticos se escudaban en ser antikirchneristas para sobrevivir electoralmente”.
El legislador respondió a las inquietudes de los conductores sobre el carácter local o nacional de la elección y remarcó: “A los vecinos del interior les importa lo local. La discusión se va a centrar en lo que pasa en cada distrito, porque es la primera vez que se vota sólo lo provincial y municipal. Eso nos da una ventaja enorme para debatir lo que nunca pudimos: la realidad de la provincia, sin el arrastre de la agenda nacional”.
Sobre la reciente dinámica política nacional, el senador observó: “El voto de la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires migró. En la última elección, ese voto era muy fuerte en la zona sur. Ahora se impuso en barrios donde antes ganaba el PRO. Eso para los libertarios en la provincia de Buenos Aires no es una buena noticia, porque perdieron en los sectores populares y el voto migró hacia las clases medias”. De la Torre señaló que los libertarios anclaron parte de su fuerza electoral en sectores que hoy “ya no les responden del mismo modo”, en referencia al cambio electoral producido en distintos barrios y municipios.
El objetivo, explicó, es devolver dignidad a la discusión provincial, alejándola de “la lógica de listas sábana y boletas largas donde los legisladores iban escondidos”, para dar visibilidad a nuevas figuras y liderazgos políticos. “Por fin la gente va a poder conocer a quienes buscan representarla. En cada sección electoral, se elegirán los propios candidatos. Eso democratiza y oxigena la política bonaerense”, sostuvo.
Acerca de los temas centrales que deben ocupar la agenda, De la Torre fue categórico: “Nunca discutimos la seguridad, la salud, el estado real de nuestras escuelas. Hay un desastre pedagógico y una caída de la educación pública, sobre todo en los barrios más pobres. Estafamos a las madres solteras al prometerles educación e inclusión cuando sabemos que sus hijos siguen condenados a la pobreza. Es hora de hablarles a esas mujeres, que son el pilar de sus familias y del conurbano”.Respondiendo a cuestionamientos sobre la capacidad del Senado bonaerense para impulsar los cambios necesarios, De la Torre remarcó: “Esta vez, la gente podrá votar diputados y senadores nuevos, sin la trampa de las boletas interminables. Es un cambio clave: la política se pondrá cara a cara con el votante”.
Uno de los temas más álgidos de la charla fue el eterno debate sobre la distribución de recursos en la provincia. El oficialismo esgrime que la falta de fondos es un escollo insalvable para dar respuesta a las necesidades urgentes de seguridad y servicios. A esto, De la Torre respondió: “En municipios como San Miguel, donde me tocó gestionar, resolvimos el problema de la seguridad sin pedirle plata a nadie. Armamos una policía municipal moderna, con tecnología y trabajo coordinado, y bajamos el índice de homicidios a dimensiones impensadas en el conurbano. Que me digan si la gente prefiere pagar menos tasas y tener menos patrulleros… La gestión importa”.El legislador fue aún más enfático al comparar el final de ciclo del kirchnerismo con el agotamiento del llamado “antikirchnerismo”. Según De la Torre, ambos tipos de dirigentes —los que priorizaban únicamente su pertenencia al kirchnerismo o a su oposición— han perdido vigor: “Se terminó la política de la rabia de ambos lados. Muchos se ufanaban de ser simplemente ‘anti’, pero eso también desaparece. Ahora hay que demostrar con hechos, con gestión, con talento y honestidad”.
Frente a la consulta sobre la capacidad real de romper la polarización y crecer como espacio dentro de la provincia, el armador de Somos Buenos Aires admitió: “Los procesos provinciales en distritos como Santa Fe mostraron que puede haber más de dos opciones competitivas, con tercios diferenciados. Acá queremos repetir esa lógica, que enriquece el sistema político y acerca la discusión a los problemas concretos”.Cuando fue consultado sobre la situación social en el conurbano tras un año y medio de gobierno nacional libertario, De la Torre subrayó: “La pobreza es más profunda, sobre todo en los sectores históricamente vulnerables. La gente está más pobre, con problemas más complejos. Sin embargo, todavía no hay descontento masivo con el gobierno nacional; tal vez porque ninguno de los dos polos despierta gran entusiasmo. Pero eso también crea espacio para que surja una nueva oferta”.
El senador concluyó: “La clave es dejar de hablar solo de macroeconomía y empezar a discutir los temas que afectan día a día: dónde viven nuestros hijos, la calidad de la escuela, la seguridad en las calles. Que se discuta si en Tigre hay mejor gestión que en Tres de Febrero o en Pilar. Hay intendentes con números y resultados concretos: ése debe ser el nuevo eje de discusión”.Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!