13/07/2025
Una patrulla del Ejército Argentino en busca de una proeza: parte hacia la conquista del monte Kun, de 7.077 metros, en el Himalaya
Fuente: telam
Son nueve expertos montañeses designados luego de una minuciosa selección para encarar un desafío de llegar, lo más cerca posible, al techo del mundo. La expedición se realizará con militares de la India, con los que ya escalaron el Aconcagua
>Son dos oficiales y siete suboficiales del Ejército Argentino, provenientes de diferentes provincias. Todos cumplen servicio en unidades de montaña, son expertos montañeses y se conocen por haber compartido destinos. Fueron seleccionados luego de un riguroso proceso para encarar esos desafíos que para muchos de los mortales resulta imposible, la de conquistar altas cumbres, donde uno mira las nubes desde arriba y el cielo parece estar al alcance de la mano.
Forma parte del macizo NunKun, en la cordillera Zaskar del Himalaya de Cachemira, al norte de la India. Se encuentra a unos 80 kilómetros de la frontera con Pakistán, en la región de Punjab-Himalaya.
Esta expedición es una prueba de fuego: servirá para poner a prueba tanto al personal como los equipos en condiciones extremas y, según contaron los organizadores a Infobae, el puntapié para futuras actividades.
La realizan en conjunto con un grupo del Ejército de la India. Ambos hicieron cumbre en el Aconcagua el pasado 15 de enero. Y ahora ellos invitan a hacer lo mismo al Monte Kun.El grupo siente, además, que la empresa que van a emprender es una suerte de reivindicación a la figura del teniente Francisco Ibáñez, un sanjuanino que en 1954 estuvo a 300 metros de hacer cumbre en el monte Dhaulagiri, en el Himalaya, usando una ruta que quedó con el nombre “de los argentinos”. Durante el descenso, por complicaciones derivadas por las condiciones climáticas extremas, falleció. La Compañía de Cazadores de Montaña 8 lleva su nombre. El jefe de la expedición es el mayor Ramiro Antoñana, al que siempre le había llamado la atención la montaña y que cuando la conoció nunca más la dejó. Explicó que deberán enfrentar cerros abruptos, donde no hay prácticamente sendas y que les espera un duro trabajo sobre el hielo, por la presencia de glaciares. Y la prueba de fuego son los últimos 800 metros, en la que deberán sortear una pared de hielo de setenta grados de inclinación. Esperan que, por la época del año, encuentren en la cumbre temperaturas cercanas a los cinco grados, pero saben que puede haber temperaturas por debajo de los veinte grados bajo cero.La patrulla fue conformada luego de un riguroso proceso de selección, que comenzó en septiembre del año pasado cuando se dio el puntapié inicial del proyecto. Hubo una amplia convocatoria a todo el personal del Ejército Argentino que incluyeron a las brigadas de montaña. Cada unidad debió presentar diez postulantes, mientras que los inscriptos extrajurisdiccionales fueron evaluados por la Escuela Militar de Montaña.
Cuando el 26 de noviembre se reunieron los 41 efectivos seleccionados, hubo una evaluación física y técnica, y se priorizó a aquellos que hubieran realizado cursos avanzados de montaña estival e invernal, que fueran instructores de andinismo o de esquí, además de la calificación como tropa de montaña y experiencia en ascensiones superiores a los 5.000 metros.Luego fue el turno de la etapa de entrenamiento en altura. La patrulla titular y las suplentes participaron en ascensiones como la del cerro Aconcagua —realizada junto a la patrulla del Ejército de la India en su primera experiencia en la cumbre más alta de América— y el cerro Tupungato, en enero pasado.
El suboficial principal Néstor Maidana es de Jujuy y tiene 48 años y, además de las expectativas que tiene, remarca que lo que van a emprender es una oportunidad única para ampliar conocimientos. Para él la montaña, además de ser un obstáculo natural, es también un lugar >Para él, uno de los desafíos que pudo completar fue haber ascendido el Aconcagua por el Glaciar de los Polacos, la segunda en dificultad después de la pared sur.
Para el sargento ayudante Sandro Villafañe, la montaña no le es ajena. Nació en Esquel y para él es su ámbito natural. Dice estar viviendo algo soñado y que el grupo está confiado en que llegará a la cumbre. Explicó que el entrenamiento que hacen es, básicamente, hacer montaña, trekking y gimnasia. Confesó que viaja contento y con una sensación contradictoria de relajación y nerviosismo.
La patrulla está conformada por hombres de Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe. Ellos son:El más veterano es el suboficial mayor Rodríguez, de 53 años, y el más joven, el capitán Orellano, de 36.
Todos llevan algo, ya sea personal o encargo de compañeros. Una bandera del Ejército diseñada especialmente, con la que se tomarán fotos y que regresará. Formará parte del equipaje personal imágenes de la Virgen y parches de unidades de montaña.
El Kun no es lo último a enfrentar. Ellos mencionan a “los 8.000”, el grupo de 14 montes que en el Himalaya alcanzan esa altura y que, para la mayoría de los mortales supone algo así como tocar, literalmente, el cielo con las manos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!