Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 18:02 ULTIMOS TITULOS:

12/07/2025

Los préstamos están creciendo casi tres veces más rápido que los depósitos bancarios

Fuente: telam

En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas

>Si bien el Ministerio de Economía y el Banco Central celebran que tras la eliminación de los “pasivos remunerados” y la limpieza del balance de Central los bancos hayan vuelto a prestar al sector privado, la evolución reciente de depósitos y préstamos muestra que el aumento del financiamiento a familias y empresas se está atenuando y podría quedarse sin combustible, pues los depósitos en los bancos están creciendo a un ritmo inferior y con una composición sesgada al corto plazo.

Además, los préstamos que más crecen son al consumo: aumentan a un ritmo mensual superior a la tasa de interés real activa promedio (3% de tasa mensual efectiva) y los depósitos los que más crecen son los “transaccionales”, reflejo de una mayor incertidumbre de los agentes económicos.

Los datos reflejan un fuerte contraste entre lo que sucedió en los últimos 30 días y lo que sucedió en los últimos 12 meses. En el último mes, los depósitos en cuenta corriente crecieron el 2,1% (menos que la tasa de interés real) y en caja de ahorro 4,2%, contra una caída del 0,6% de los plazos fijos, mientras en el último año estos habían crecido 32% (siempre en término reales, descontada la inflación), contra 7,9% los fondos en cuenta corriente y 9,9% en cajas de ahorro.

En el último año, además, los bancos se orientaron mucho más al crédito al consumo que a la producción. El primero aumentó 76% real, más del doble que el 37% del crédito a empresas. Otra constatación: el total de depósitos crece a ritmo similar a la tasa de interés real en pesos, lo que sugiere que se frenaron las nuevas colocaciones.

¿Qué efecto puede tener esta dinámica sobre las tasas de interés? Según Quantum, el combo de tasas de renovación de los préstamos superiores a la tasa de interés real y depósitos a un ritmo menor “genera presión sobre los spreads entre tasas activas y pasivas y sus niveles”. En particular, desde el inicio de la “Fase 3”, tanto las tasas pasivas como las activas “aumentaron de manera importante”, dice el informe.

“La suba de tasas refleja la dinámica en el mercado de préstamos y de dinero, este último afectado también por la expectativa de devaluación, que aumentó en el período según lo reflejan las cotizaciones del mercado de dólar futuro”, observa Quantum, y subraya que desde el 7 de mayo pasado, cuando el BCRA intervino en el mercado de futuros, el contrato de diciembre 2025 pasó de $1.240 a $1.447 (dato al 10 de julio)

Para entrever qué puede pasar la consultora también analiza la evolución de la base monetaria, que desde el 14 de abril (primer día hábil de la “Fase 3”) y hasta el 4 de julio pasado cayó 1,27 billones (millones de millones) de pesos en términos nominales en el contexto de expansión de base por la “transferencia de utilidades” que el Central le hizo al Tesoro a fines de abril. La “asistencia neta”, de $ 8,24 billones se contrarrestó con la absorción via LEFIs de 8,47 billones y la colocación del Bopreal 4 y otros movimientos por otros $1,04 billones, lo cual resultó en una reducción nominal neta de $1,27 billones de base monetaria.

Luego, la semana pasada, se eliminaron las LEFIS:: un tercio se sustituyó licitando LECAPS, otro tercio fue al “efectivo mínimo” y el otro tercio en parte se volcó al mercado e impactó la tasa de interés de corto plazo, que bajó fuertemente, a 16% nominal anual, y otra parte engrosó el efectivo mínimo de los bancos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!