12/07/2025
Una columna romana, dos Estatuas de la Libertad y otros secretos de Buenos Aires, en una guía pensada para turistas y porteños

Fuente: telam
“Es la metrópoli sudamericana que más sorprende”, dice Leila Aisen, autora de “Rincones de Buenos Aires”. Y responde a la pregunta ¿los porteños son engreídos?
>¿Cómo ver Buenos Aires? ¿Cómo verla como turista, cómo verla como porteño, cómo mirar lo que ya se ha visto como si fuera la primera vez? Rincones de Buenos Aires surge como una invitación a mirar la ciudad con ojos nuevos y curiosos. En sus páginas, Leila Aisen propone un recorrido íntimo por más de 200 lugares emblemáticos y escondidos, donde las historias urbanas y los detalles arquitectónicos se funden con la vida cotidiana de la capital argentina. Las ilustraciones de Josefina Jolly acompañan este itinerario, aportando una perspectiva sensible y estética que potencia la experiencia visual del lector.
La obra. publicada por El Ateneo, revela cómo la memoria, la gastronomía, la arquitectura y los pequeños detalles cotidianos dialogan para construir la identidad de Buenos Aires. Frente a una ciudad que se transforma sin perder su esencia, “Rincones de Buenos Aires” se presenta como una invitación a perderse y redescubrir, a dejarse sorprender y conectar con relatos que emocionan y sorprenden, en la búsqueda de una mirada renovada sobre lo conocido.
1. ¿Qué hay en Buenos Aires que pueda descubrir un porteño?En mi libro hay muchos lugares e historias de gran importancia pero poco conocidas, incluso para los porteños. Me propuse sorprenderlos, porque quise escribir tanto para los que conocen Buenos Aires como para los que no, argentinos o extranjeros, y que todos se lleven datos increíbles.En los años 30 en una de esas oficinas funcionaba la compañía aérea nacional para la que trabajaba el aviador Antoine de Saint-Exupéry, autor de El principito, el libro no religioso más leído y traducido del mundo que fue inspirado por las aventuras del autor en Entre Ríos.
Vivía a sólo tres cuadras de allí, en el sexto piso de la Galería Güemes, en donde alojó en la bañadera a una foca que trajo de la Patagonia en uno de sus vuelos, además de escribir allí parte de su libro Vuelo nocturno, ambientado en Argentina.2. Un lugar o una característica que te sorprendióNombro tres ejemplos que obviamente están reseñados en mi libro, pero hay muchísimos más.
También tenemos en Barrancas de Belgrano y en una escuela de Balvanera dos pequeñas Estatuas de la Libertad originales, una de ellas incluso firmada por su creador, Frédéric Auguste Bartholdi, inauguradas 25 días antes que la gigante de Manhattan.
En Plaza Miserere hay una estructura gigante que es una verdadera obra de arte construida por Carlos Yrurtia, considerado el escultor argentino más importante del siglo XX. Se trata de un mausoleo en el que descansan los restos del primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia, quien murió en Europa y no quería que sus restos fueran traídos a Argentina. En contra de su voluntad, ni siquiera fue llevado al Cementerio de La Recoleta que él mismo creó, sino que está en medio de una de las plazas más transitadas de la ciudad.Buenos Aires lo tiene todo. Es una ciudad para todos los gustos y presupuestos en la que realmente podés elegir tu propia aventura, y eso la convierte en un gran destino para argentinos y extranjeros. Es cierto que hay otros lugares de nuestro país más difundidos y codiciados, y por eso es normal que al viajar a Argentina los turistas se queden sólo un par de días de paso en Buenos Aires, pero al descubrir la ciudad, quieren volver. En un punto es como una joya escondida. Tenemos un país con maravillas naturales extraordinarias, pero Buenos Aires, a mi entender, es la metrópolis sudamericana que más sorprende.
Tiene edificios históricos, incluso con ruinas del siglo XVII que cuentan la historia fundacional, pero también hay modernos rascacielos de cara al río. Hay restaurantes de primer nivel reconocidos por la Guía Michelin y también bodegones, pizzerías al paso y cafés notables que fueron cuna de escritores. Cuenta con espacios verdes cuidadosamente diseñados que esconden obras de arte y jardines andaluces. Algunos de los mejores museos del continente están acá.4. ¿En qué no tiene que perder el tiempo quien venga a visitar?
Los gustos son muy subjetivos. Yo no creo que las ciudades tengan lugares a los que hay que ir sí o sí sólo porque son muy conocidos o alguien lo impuso, ni tampoco sitios que no valga la pena visitar. Uno de mis objetivos con el libro es que puedan conocer cada lugar antes de ir y así saber si les interesa. Yo hice mi propia curaduría destacando más de 200 sitios emblemáticos que considero relevantes, pero la obra la completa el lector.5. Los porteños ¿son tan engreídos como dice el mito?
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!