Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 22:39 ULTIMOS TITULOS:

10/07/2025

“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, advirtió Guillermo Francos antes de la sesión en el Senado

Fuente: telam

El Jefe de Gabinete sostuvo que los proyectos debatidos en el Senado sobre fondos provinciales y regímenes especiales ponen en riesgo el rumbo económico y adelantó que el Ejecutivo utilizará todos los recursos legales para evitar su implementación.

>El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estableció la postura del Gobierno frente a la inminente discusión parlamentaria sobre varios proyectos que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.

“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, indicó el funcionario en Radio La Red. En este sentido, hizo referencia a la relación con los gobernadores de las provincias desde el inicio de la gestión actual: “La posición del gobierno nacional, con respecto al equilibrio fiscal, fue planteada a la totalidad de los gobernadores a los dos o tres días de asumir. Ahí el presidente informó lo duro que iba a ser con la política a implementar”.

En esa línea, Francos detalló que los recursos en discusión, particularmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tienen una asignación precisa contemplada en la normativa vigente.

Y argumentó: “Los recursos a los que se refieren están siendo utilizados conforme dicen las leyes, que reciben fondos para emergencias provinciales. Se utilizaron con los incendios, las inundaciones y las tormentas. Es para emergencias, no es para distribuir a todas las provincias, conforme ahora lo que piden los gobernadores de acuerdo a la Ley de Coparticipación Federal”.

Sobre el destino de los fondos vinculados a los combustibles, Francos describió que “algunos lo utilizan para subsidios de transporte en determinadas áreas interjurisdiccionales”, cuando su utilidad “es para atender reparación y mantenimiento de rutas”. Y sumó: “Veremos cómo se reorganiza el tema, pero están asignados por ley, no es que el gobierno lo dispone para sí mismo o por simpatía”.

Respecto a los proyectos impulsados por los gobernadores y las reformas que ya obtuvieron media sanción, como la reforma del sistema jubilatorio o la creación de fondos específicos para discapacidad y emergencia para Bahía Blanca, Francos fue terminante: “Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al gobierno nacional o cambiar el objetivo de determinados fondos. Y además también están las leyes y medias sanciones que habían sancionado. Todas estas cosas se hacen a la ligera en el Congreso, sin medir el impacto y de dónde sale el dinero. El gobierno plantea esto porque todos los gobernadores se han unido detrás de esos objetivos, que rompen el equilibrio fiscal”.

Francos también cuestionó la gestión provincial de los recursos públicos. “Nosotros seguimos permanentemente las cuentas de las provincias. Habría que preguntarle a cada gobernador qué hicieron para bajar el gasto de su provincia. Es muy fácil cuando uno necesita tener las manos libres en el Ejecutivo, enviar los fondos a las Legislaturas para que lo aprueben los distintos proyectos que las envían. Hay que hacer un poco de revisión, de mea culpa en la gestión provincial y revisar los números”.

Ante la consulta sobre el blindaje ante un eventual veto, Francos advirtió: “Utilizaremos los recursos del área de administración financiera, que no está previsto ingreso. ¿De dónde salen los fondos? Esto es un tema nacional. La realidad es que una ley debe ser autosuficiente”.

Consultado sobre la figura de Cristina Kirchner, Francos fue categórico: “No me preocupa en lo más mínimo, ella es pasado. Cuando uno está en presión debería respetar ciertas normas, la justicia debería intervenir y ponerle límites, esto no sucede en otros países”.

Y fundamentó: “Que él ocupe un rol de representante argentino en el mundo es importante y creativo. El presidente tiene el tema en su cabeza, faltará que lo hable con Macri cuando pasen todas estas cuestiones ríspidas de la conformación de alianzas y listas. Y supongo que se allanará el camino para dialogar”.

En relación con la ausencia del Presidente de la Nación en un acto oficial en Tucumán por el Día de la Independencia y la posterior presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos relató: “La vicepresidenta viajó al día siguiente a la mañana, el problema de la niebla fue la noche del lunes. Estaba en mi oficina y no se veía Puerto Madero a las 17 y estamos en contacto permanente con el Servicio Meteorológico Nacional, con la Fuerza Aérea y la Casa Militar para ver si el presidente podía salir de Buenos Aires. Se esperó hasta último momento y se canceló”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!