Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 18:04 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en los últimos doce meses

Fuente: telam

En el sexto mes del año, el indicador reflejó incrementos en alquileres, transporte y alimentos. El dato interanual mostró una desaceleración con respecto a mayo

>El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró en junio un incremento de 2,1% y acumuló en el primer semestre del año una suba de 15,3%. La variación interanual se ubicó en 44,5%, con un descenso de 3,8 puntos porcentuales respecto del mes previo. De esta manera, anticipa el número que en los próximos días dará a conocer el Indec, queEn mayo, la inflación de CABA y GBA (Indec) había sido de 1,5%, la más baja en los últimos cinco años, y el dato porteño se ubicó en 1,6%. En junio se visualiza una aceleración, tal como estaba previsto, aunque en el Gobierno estiman que en los próximos meses la suba de precios no superará el 2% mensual.

Durante junio, la evolución del IPCBA respondió principalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Restaurantes y hoteles, que en conjunto explicaron el 74,4% del alza del nivel general.

La división Transporte tuvo un incremento promedio de 3,1%. El dato reflejó los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano, así como las alzas en los precios de combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y los pasajes aéreos.

En Alimentos y bebidas no alcohólicas se verificó una suba de 1,6%. Dentro de esta división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (1,8%), Pan y cereales (2,4%) y Leche, productos lácteos y huevos (1,1%). Por el contrario, la caída en Verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%) redujo la presión sobre el promedio.

Salud mostró un incremento de 2,6%, a partir de las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Por su parte, Restaurantes y hoteles subió 1,5% debido a los incrementos en los precios de alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

En términos interanuales, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Salud explicaron el 60% del aumento de los precios minoristas. Estas divisiones concentraron la mayor parte de la dinámica inflacionaria a nivel de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante junio, los Bienes registraron un aumento de 1,4%, mientras que los Servicios avanzaron 2,6%. El comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los gastos comunes por la vivienda, los alquileres y los restaurantes, bares y casas de comida. También tuvieron incidencia las subas en las cuotas de medicina prepaga y en el boleto de colectivo urbano.

La evolución mensual de los Bienes respondió principalmente a los aumentos en alimentos —especialmente carnes, panificados y lácteos— y en combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. También incidieron las subas en los precios de aparatos, artículos y productos para el cuidado personal, medicamentos y cigarrillos.

Desagregando por subíndices, durante junio la agrupación Resto IPCBA, que funciona como proxy de la inflación núcleo, registró un incremento de 2,2%. En términos interanuales, este componente mostró una desaceleración hasta 46,6%, con un descenso de 2,7 puntos porcentuales respecto del mes previo. Este comportamiento reflejó la dinámica de precios excluyendo componentes regulados y estacionales, dando cuenta de la tendencia de fondo en la formación de precios.

Por su parte, la agrupación Regulados aumentó 2,4%, destacándose las actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga y en los valores del boleto de colectivo urbano. También tuvieron peso los ajustes en los aranceles de los establecimientos educativos —de nivel inicial, primario y secundario— y en las tarifas residenciales del servicio de electricidad. Este agregado desaceleró su ritmo interanual hasta 48,3%, con una caída de 8,9 puntos porcentuales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!