08/07/2025
A cuánto llegará el dólar en diciembre según los 10 analistas que más aciertan en la encuesta del BCRA

Fuente: telam
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes
>Las proyecciones de los 10 pronosticadores más precisos que participan delEste grupo, conformado por consultoras y bancos que mostraron mejor desempeño predictivo en ciclos anteriores, también proyectó un dólar más bajo que la media para julio: $1.201 frente a los $1.207 del REM total, una diferencia de $6.
Estas divergencias, aunque sutiles en apariencia, ilustran un patrón constante: el Top 10 tiende a esperar una depreciación del peso más contenida respecto del resto de los analistas encuestados por el BCRA. La diferencia en la estimación para diciembre representa una variación interanual esperada del tipo de cambio nominal de 28,5% según el Top 10, frente a 29,7% proyectado por el conjunto.Además del tipo de cambio, el informe de junio también incluyó estimaciones sobre la inflación, tanto en su versión general como en la núcleo, que excluye precios regulados y estacionales.Para junio de 2025, el Top 10 estimó una suba mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9%, mientras que el promedio de los 41 participantes del REM arrojó 1,8%. El mismo patrón se repitió para el IPC Núcleo, con una proyección del 2,0% por parte del Top 10 y 1,9% por parte del total del REM.En cuanto a la actividad económica, ambos grupos coincidieron en que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto del primero, en términos desestacionalizados.
Sin embargo, al proyectar el tercer trimestre del año, los analistas del Top 10 fueron más conservadores: esperaron una suba de 0,6%, frente al 0,7% estimado por el conjunto del REM. Para el cuarto trimestre, ambos grupos calcularon una expansión del 0,6%.En el acumulado anual, tanto el Top 10 como el promedio de analistas del REM esperaron un crecimiento del 5,0% del PIB en 2025 respecto del promedio de 2024. Esta proyección implicó una ligera corrección a la baja respecto del REM de mayo.Las expectativas sobre el mercado laboral también mostraron diferencias. Para el segundo trimestre de 2025, el conjunto de participantes del REM estimó una tasa de desocupación del 7,4%, mientras que el Top 10 la proyectó en 7,1%.Para el cuarto trimestre del año, el REM general pronosticó un nivel del 7,0%, y el Top 10 lo ubicó en 6,8%, es decir, dos décimas por debajo. En ambos casos, los analistas del Top 10 evidenciaron una visión más favorable sobre el empleo que la del promedio general.A diferencia de lo que ocurrió con otras variables, las expectativas de tasa de interés mostraron coincidencias exactas entre el REM general y el Top 10. Para julio, ambos grupos señalaron una Tasa de Interés de Plazo Fijo Mayorista (TAMAR) de 33,0% nominal anual, lo que equivale a un rendimiento mensual efectivo del 2,7%.En relación al comercio de bienes, el Top 10 también se mostró levemente más optimista. Para todo 2025, proyectó exportaciones por USD 81.809 millones, mientras que el REM total calculó USD 81.541 millones.
Esta combinación dejó un superávit comercial de USD 5.986 millones para el Top 10, contra USD 6.133 millones estimados por el promedio. En este caso, el grupo más certero pronosticó un saldo más bajo, dado que estimó mayores compras externas.
En lo que respecta al resultado primario del Sector Público Nacional no Financiero, el Top 10 proyectó un superávit de $13,9 billones para 2025, mientras que el promedio de participantes del REM estimó $13,5 billones.Ambos grupos coincidieron en que ninguno de los pronósticos esperaba un superávit inferior a $9,5 billones.El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es una encuesta que el Banco Central de la República Argentina realiza mensualmente desde hace años. Incluye a consultoras privadas, centros de investigación y entidades financieras, tanto locales como internacionales.En junio de 2025 participaron 41 instituciones, de las cuales 30 fueron consultoras y centros de estudios, y 11 bancos y entidades financieras. Cada mes, el BCRA publica tanto los resultados consolidados como un subconjunto denominado Top 10, que está integrado por aquellos analistas que mejor pronosticaron las variables principales en relevamientos pasados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!