Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:36 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

Javier Milei no se reunirá con los gobernadores el 9 de julio y retrasa las negociaciones por los fondos

Fuente: telam

A pesar de que algunos mandatarios locales participarán de la vigilia en Tucumán, las autoridades nacionales no impulsarán un encuentro. Crece la polémica por la cuestión reglamentaria del proyecto que busca rediseñar el reparto de lo recaudado por ATN y el impuesto a los combustibles

>El próximo martes, el presidente Javier Milei volverá a visitar Tucumán para encabezar la tradicional vigilia por un nuevo aniversario del Día de la Independencia, en el que se encontrará nuevamente con un grupo de gobernadores, en medio de las tensiones con ellos por el reclamo de fondos.

“Se trata de un acto patrio, no creo que sea el contexto ni el lugar adecuado como para hablar sobre esos temas. Más adelante se sentarán a dialogar”, explicó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.

De hecho, tal como Según reconocen en la Nación, otra de las razones por la cual no se debatirá el asunto en el acto es por la baja participación de los mandatarios, ya que solamente algunos de ellos confirmaron su asistencia.

Además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, viajarán el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil, mientras que Córdoba y Entre Ríos mandarán a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Esta es una diferencia importante respecto del evento del año pasado, cuando fueron los líderes de 18 de los 24 distritos del país, aunque las autoridades nacionales no toman estos ausentismos como una muestra de disconformidad por parte de las provincias.

Se espera que el avión presidencial Por su parte, los gobernadores ya enviaron al Senado el proyecto que elaboraron para modificar los fondos recaudados por ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, que no tiene el visto bueno de Casa Rosada.

“Ya tomó todo una dinámica complicada. Todo el paquete que está en la sesión de jueves son 2 puntos de PBI, mientras que lo que proponemos nosotros es solo el 0,2″, señaló una fuente cercana a un grupo de mandatarios locales.

Se refiere a la actualización de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, que la oposición logró que se debata esta semana.

En este sentido, aclaran que los líderes regionales no van a mandar a sus senadores a votar a favor de esos proyectos, pero tampoco garantizan que vayan a respaldar un eventual veto si la norma sale.

“Todo puede ser. Siempre y cuando Milei no vete los proyectos de los gobernadores, que tiene cero impacto fiscal. Además, la Nación debería venderlo como algo positivo, estamos eliminando fondos fiduciarios”, resumió la fuente consultada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!