Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 00:57 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento

Fuente: telam

La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

>“El sentido que tenías al verlo antes era que estaba abandonado”, recuerda Alessandra Popple al describir su primer encuentro con el fresco de la Crucifixión de Fra Angelico en el convento de San Domenico en Fiesole. Tras meses de restauración, la obra transmite ahora la impresión de haber sido “curada”. Este renacimiento coincide con su inclusión en un recorrido oficial de piezas in situ del artista, organizado para una exposición de gran envergadura en el Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco de Florencia, abierta hasta el 25 de enero de 2026.

Fra Angelico la pintó poco después de instalarse en San Domenico hacia 1420, cuando tenía poco más de veinte años. Se trata de una de sus primeras obras documentadas y, posiblemente, la más antigua que se conserva. Más adelante, el fraile y pintor trabajó en ciudades como Florencia y Roma.

El aislamiento del convento, situado en una iglesia remota en la cima de Fiesole, contribuyó al deterioro de la pintura. Solo unos pocos turistas intrépidos se acercaron a verla a lo largo de los siglos. El fresco permaneció en mal estado hasta el año pasado, cuando el grupo Bottega Belacqua —formado por tres doctores italianos y estadounidenses apasionados por el arte renacentista— lo redescubrió.

Alertaron a Friends of Florence, una organización estadounidense dedicada a la preservación del patrimonio cultural florentino, que financió la restauración y reunió a un equipo de especialistas italianos.

El artista y biógrafo del siglo XVI Giorgio Vasari lo describió como poseedor de “un talento raro y perfecto”, mientras que el artista y escritor victoriano John Ruskin elogió su obra como “tan cercana al cielo como la mano o la mente humana jamás podrán llegar”.

A pesar de su legado, la etapa inicial de Fra Angelico sigue siendo poco conocida y las obras anteriores a la década de 1430 son escasas. El año pasado, el Museo Ashmolean de Oxford recaudó USD 5,8 millones para adquirir una pequeña crucifixión de la década de 1420, después de que se prohibiera su exportación por considerarse de interés nacional tras su venta a un comprador internacional.

En 1881, el prior del convento decidió revelar la obra, oculta durante más de tres siglos. Sin experiencia suficiente, retiró el encalado por su cuenta y causó graves daños al fresco, que poco después fue restaurado y parcialmente reconstruido. Popple señaló que, en algún momento, el agua se filtró por el techo, lo que provocó la pérdida de partes importantes, como la zona bajo los pies de Jesús y gran parte del marco, aunque la escena central de la crucifixión se mantiene original. La última restauración importante la realizó Dino Dini en 1955.

En la intervención reciente, Popple y Conti encontraron la obra estructuralmente estable, aunque con daños visibles. La infiltración de agua había provocado desprendimientos de yeso y manchas oscuras, además de una capa de suciedad. Para preservar el trabajo de Dini, el equipo limpió con agua solo en las zonas menos delicadas y utilizó resinas en áreas problemáticas. Consolidaron el yeso y realizaron reconstrucciones y retoques mínimos pero imprescindibles.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!