Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 08:56 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

Fuente: telam

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

>En medio de la ola de frío, un salto en la demanda y crisis de abastecimiento en algunos puntos del país, el Gobierno decidió esta semana derogar los precios de referencia de las garrafas e introducir varias desregulaciones en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Si bien en los últimos días se observaron aumentos de hasta 10%, en el sector sostienen que no se debe a dicha medida.

Previo al nuevo esquema, la Secretaría de Energía fijaba valores como guía de mercado, no obligatorios, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y promover la inscripción de empresas en los registros oficiales. De todos modos, no estaba permitido superar el precio de paridad de exportación (PPE), algo que ahora queda sin efecto.

Asimismo, en enero pasado el Ejecutivo, mediante la Resolución 15/2025, había eliminado los precios máximos de GLP para productores, fraccionadores y distribuidores y la regulación sobre la asignación de bocas de carga.

Para finales de 2024, los precios de referencia establecidos, que incluían IVA e Ingresos Brutos, eran los siguientes:

    Fuentes del Ministerio de Desregulación explicaron a Infobae: “Es importante entender que, en la práctica, el precio de referencia no era el precio efectivo de venta al público. En todo el país, las garrafas se comercializan por encima o por debajo del precio de referencia. Por lo tanto, el precio ya era libre”.

    “En este caso, sólo se está haciendo una adecuación a la realidad del mercado y eliminando distorsiones”, afirmaron.

    Además, “al contrario de lo que se cree, los precios de referencia no actúan como un techo que protege al consumidor, sino que muchas veces funcionan como un piso que impide que los precios bajen”, consideraron.

    En cuanto a los usuarios vulnerables, el Gobierno continúa con el Programa Hogar, que otorga un subsidio directo por garrafa a los hogares sin acceso a gas natural por redes.

    Cabe destacar que, según el Censo Nacional 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía para cocinar y calefaccionar los hogares.

    En la actualidad, según precisó Pedro Cascales, presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA); una garrafa de 10 kilos en el AMBA cuesta aproximadamente 12.000 pesos.

    En ese marco, Cascales no cree que se produzcan subas pronunciadas a partir de la medida anunciada. Resaltó que se trata de un mercado donde hay mucha competencia. “A diferencia de lo que sucede en el servicios de gas natural por redes o electricidad, la gente puede elegir comprar en otro lugar que le resulte más económico”.

    En tanto, Sturzenegger también detalló en sus redes sociales otras desregulaciones para el mercado de GLP. Entre estas se encuentran:

      Por otro lado, ante la ola polar que afecta a gran parte del país, el sector de GLP en garrafas se encuentra trabajando al máximo de su capacidad para garantizar el abastecimiento a millones de hogares, industrias, comercios y zonas rurales.

      La situación es crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan interrupciones en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, lo cual se suma a los cortes programados en industrias.

      “Aparte del uso residencial, también se está asegurando el abastecimiento de GLP a granel, indispensable para la continuidad operativa de industrias, comercios y actividades agropecuarias en zonas sin acceso a redes”, agregó.

      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!