Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 15:58 ULTIMOS TITULOS:

06/07/2025

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

Fuente: telam

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

>Los países del BRICS inician este domingo su cumbre anual en Río de Janeiro marcada por las ausencias de sus dos líderes más influyentes, Xi Jinping y La ausencia del presidente chino El presidente ruso Vladimir Putin tampoco estará presente físicamente, participando por videoconferencia debido a una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Putin ya había abandonado sus planes de asistir a la cumbre de 2023 en Sudáfrica después de que el presidente Cyril Ramaphosa no pudiera ofrecer garantías sobre su arresto.

El punto más caliente de la agenda del foro de once países emergentes es el debate sobre medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales como alternativa al dólar. Sin embargo, la idea de impulsar una moneda alternativa al dólar para el comercio entre los miembros no se espera que prospere tras las amenazas de Trump.

El proyecto de declaración final expresa “seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, aunque evita hacer mención explícita de Trump.

La rápida expansión de los BRICS, que duplicó su tamaño el año pasado, ha diluido su coherencia como cuerpo que ofrece una alternativa ideológica al capitalismo occidental. Las ausencias de Xi y Putin pueden reflejar la frustración de los miembros fundadores con esta dilución de la identidad del grupo.

Las ausencias de líderes clave se suman a otras señales de debilitamiento: Por otro lado, Para esta cumbre, Brasil invitó también a los mandatarios de varios países de América Latina, como México, Colombia, Uruguay y Chile.

Las ausencias de Xi Jinping y Putin tienen un profundo impacto simbólico que trasciende las justificaciones oficiales. Según Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, la ausencia de Xi envía un mensaje de “cierto distanciamiento de China” del foro, especialmente porque la justificación de conflictos de agenda “parece una excusa vaga”.

Según expertos, la decisión de Xi resulta particularmente desconcertante considerando que el supuesto retiro de Estados Unidos de su rol de liderazgo global ha proporcionado una oportunidad dorada para que China tome el manto del liderazgo internacional.

Para Putin, la ausencia física se ha convertido en un patrón desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Mongolia enfrentó una disputa legal acrimoniosa con la CPI después de no actuar sobre la orden de arresto cuando Putin visitó el año pasado, lo que subraya las complicaciones diplomáticas que genera su presencia internacional.

“Las ausencias de Xi y Putin debilitan la cumbre, ya que existe una asimetría de poder dentro del grupo”, señaló Fernández a EFE. “Los dos países son los que tienen el mayor peso en los BRICS”, añadió, destacando cómo estas ausencias afectan la dinámica del poder dentro del bloque.

Paradójicamente, las ausencias de Xi y Putin pueden favorecer la agenda moderada que Brasil busca impulsar. Oliver Stuenkel, profesor de la Fundación Getulio Vargas, señaló a AP que una declaración diluida y no controvertida puede verse facilitada por estas ausencias, ya que “esos dos países han presionado por una postura más fuerte contra Occidente, a diferencia de Brasil e India que prefieren la no alineación”.

La estrategia brasileña busca evitar llamar la atención del gobierno de Trump y prevenir riesgos para la economía brasileña. “Brasil quiere el menor daño posible y evitar llamar la atención del gobierno de Trump”, añadió Ana García, profesora de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, a la agencia AP.

Los negociadores llegaron a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, tema que más dividía a las delegaciones. Irán, socio del grupo desde 2023, aspiraba a un endurecimiento del tono sobre el conflicto en la región, pero la declaración final mantendrá el “mismo mensaje” que el grupo emitió en junio, manifestando “profunda preocupación” por los bombardeos contra Irán, sin mencionar a Israel y Estados Unidos.

Las fuerzas armadas brasileñas desplegaron más de 20.000 efectivos para blindar Río de Janeiro durante el evento, utilizando cazas con misiles para controlar el espacio aéreo. La cumbre representa una oportunidad para que los países emergentes busquen alternativas y diversifiquen sus asociaciones económicas en un contexto de inestabilidad provocada por las guerras arancelarias.

(Con información de AP, EFE, AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!