04/07/2025
Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años

Fuente: telam
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos
>En coincidencia con la disminución de la alícuota de las retenciones, durante el primer semestre de 2025 el complejo agroexportador realizó la mayor liquidación de divisas desde que se llevan registros, con un monto superior a los USD 16.000 millones.
La rebaja temporal de las retenciones, que en el caso de la soja ya regresó a su nivel del 33% desde el 26% anterior, terminó el 30 de junio pero su efecto seguirá hasta bien entrado julio. En base a una estimación de la consultora 1816, durante este mes La decisión oficial de bajar las retenciones, aún siendo temporaria, surtió un efecto importante que la ubicó con un resultado superior a otras medidas de los últimos años para favorecer la liquidación, tales como el “dólar soja”, que fijaba un tipo de cambio diferenciado a los exportadores, o el “dólar blend”, que los habilitaba a vender un 20% de sus mercaderías al valor del contado con liquidación, más alto que el oficial.
“La liquidación fue muy abultada, de nivel récord. Y esperamos que siga así de cara a los próximos días por los lotes que había de declaraciones juradas de venta al exterior, lo que permitió dejar fija la alícuota reducida”, explicó Vitelli. El economista advirtió a su vez que la medida de reducir las retenciones “como muchas otras veces lo que hace es adelantar el flujo, pero no resulta un incentivo correcto para aumentar el stock, para el productor se vuelque a sembrar más y a producir más”. El rol del campo fue central en el esquema cambiario del primer semestre del año, que además de la rebaja de las retenciones también incorporó el fin del cepo para personas físicas a partir de abril. La liquidación de divisas, según el cálculo de CIARA-CEC, superó los USD 15.400 millones entre enero y junio. Este aumento marcó un incremento del 39,9% respecto al mismo período de 2024, un récord que posicionó a la liquidación de divisas como la más alta de los últimos años.El resultado de junio representa el tercer récord más alto en la serie histórica que lleva adelante CIARA-CEC desde hace dos décadas. Si se incluye en ese cálculo el ajuste en base a los precios internacionales de cada momento realizado por Vitelli, el primer semestre de 2025 no ocupa el tercer lugar el podio sino el primero.El Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC brindó otros datos sobre el buen año que atraviesa el sector:
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!