Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:34 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

Cómo son y dónde quedan las dos escuelas argentinas seleccionadas entre las 50 mejores del mundo

Fuente: telam

Las características del Colegio Madre Teresa, en el conurbano bonaerense, y la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de Tucumán. Fueron nominadas a los World’s Best School Prizes 2025

>La organización T4 Education, con sede en el Reino Unido, reveló que el Colegio Madre Teresa, ubicado en San Fernando (conurbano bonaerense), y la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, situada en la localidad tucumana de Piedrabuena, figuran entre los 50 finalistas del prestigioso World’s Best School Prizes 2025.

Las instituciones finalistas participan desde hoy en una instancia de voto público para determinar la ganadora del Community Choice Award (el premio elegido por la comunidad), cuya votación se realiza en https://vote.worldsbestschool.org.

El Colegio Madre Teresa, ubicado en Pasteur 5350, San Fernando, es una institución que, a través de los años, se convirtió en referencia por su modelo de intervención en contextos de alta vulnerabilidad.

Desde el primer contacto, cada alumno recibe un diagnóstico socioeducativo que permite identificar las necesidades específicas que deben atenderse para garantizar su progreso académico.

El proceso no se limita al niño o la niña matriculado: la familia entera se integra en un plan de intervención personalizado, en el que todos los actores -docentes, orientadores sociales, logopedas, bibliotecarios y el equipo directivo- colaboran para diseñar una educación adaptada a cada realidad.

El colegio enfatiza que el éxito educativo depende de la participación activa de las familias, por lo que organiza talleres presenciales no solo para estudiantes. La propuesta educativa incluye también programas de alfabetización para padres, con el objetivo de reducir la brecha de alfabetización en el hogar.

“El deterioro estructural en la calidad de vida entrelaza diversos factores, como la inestabilidad económica, precarios o nulos servicios de salud y seguridad, limitada participación en espacios culturales, deportivos y recreativos, problemáticas sociales, vinculares y de violencia, lo que repercute en el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes.” según contó a Infobae el padre Juan Pablo Jasminoy, fundador y director general de la institución.

Desde el Madre Teresa, sostienen que el 85% de los estudiantes alcanza un rendimiento satisfactorio o avanzado en lectoescritura y el 75% en matemáticas, cifras que superan ampliamente los promedios de escuelas con bajo nivel socioeconómico (6%) y de aquellas con alto nivel socioeconómico (40%).

Además, informaron que tasa de deserción es del 0%, mientras que más del 80% de los egresados continúa estudios superiores o accede al mercado laboral formal. La asistencia estudiantil se mantiene de forma constante por encima del 80%.

Por último, el financiamiento de la institución proviene de donantes, particulares, fundaciones, empresas, aportes familiares y del Estado.

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena es una secundaria rural y pública, emplazada en la localidad tucumana de Piedrabuena, ubicada en el departamento Burruyacú, a solo a 3,5 km del límite con la provincia de Santiago del Estero.

Su modelo pedagógico se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con un enfoque interdisciplinario y participativo, buscando que el estudiante sea protagonista de su proceso formativo y articulando contenidos escolares con problemáticas reales.

Allí se promueve una pedagogía del cuidado, centrada en la escucha, el acompañamiento emocional y el respeto por los tiempos y trayectorias de cada estudiante. Además, los proyectos impulsados por los alumnos tuvieron repercusiones positivas en la conservación de la flora nativa y en la valorización del patrimonio comunitario.

Porque en la Escuela Media Gobernador Piedrabuena también se mantiene un vínculo activo y comprometido con su comunidad, principalmente a través de proyectos pedagógicos que involucran de manera activa a distintos actores locales.

En una región donde el trabajo en el campo suele interrumpir la escolarización, además, la escuela logró garantizar la inclusión efectiva de los estudiantes gracias al trabajo conjunto con la Fundación Cimientos y su programa Futuros Egresados, implementado desde 2016.

Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de Fundación Cimientos, relató a Infobae: “La primera vez que visité la Escuela Piedrabuena, me impactó profundamente el fuerte sentido de comunidad que se respira en esta localidad rural, alejada de los centros urbanos. La implementación del aprendizaje por proyectos y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes están profundamente conectados con la cultura del lugar”.

El 98% de los alumnos inicia y concluye sus estudios en la escuela, y al finalizar el sexto año de secundaria, el 70% tiene definido el camino a seguir en la educación superior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!