Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:44 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

Regalos del océano, el misterioso gesto de las orcas hacia los humanos que intriga a los científicos

Fuente: telam

Investigadores citados por New Scientist documentaron decenas de casos en los que estos cetáceos ofrecen presas muertas a buzos y expertos. Por qué advierten que este comportamiento podría reconfigurar la idea de altruismo animal

>Un grupo de Este fenómeno, documentado en distintas regiones del mundo a lo largo de dos décadas, plantea nuevas preguntas sobre la inteligencia y la vida social de estos cetáceos. New Scientist informó que Jared Towers, investigador de la organización Bay Cetology, recopiló decenas de casos en los que orcas ofrecieron “regalos” a científicos y buzos, lo que sugiere una complejidad cognitiva y social más profunda de la que se conocía.

La primera vez que Jared Towers presenció este comportamiento fue en 2015, mientras filmaba un grupo de orcas (Orcinus orca) en Alert Bay, Canadá. Durante la observación, dos ejemplares, Akela y Quiver, se acercaron con aves marinas en sus mandíbulas.

Towers relató a New Scientist su asombro ante la escena: “Recuerdo pensar, ¿eso acaba de pasar?”. Este episodio, junto con otro registrado en 2018 —cuando una orca joven le presentó una cría de foca de puerto—, lo llevó a investigar si existían más situaciones similares en otras regiones y con otros protagonistas.

El trabajo de Towers no se limitó a experiencias personales. Tras entrevistar a científicos y buzos, reunió un total de 32 casos documentados entre 2004 y 2024 en los que orcas intentaron compartir presas con humanos. La diversidad de especies ofrecidas es amplia: grasa de ballena gris, focas, medusas, aves, una nutria, rayas, una estrella de mar, una tortuga e incluso alga marina.

De acuerdo con New Scientist, en total se han identificado 18 especies distintas de presas entregadas a personas. Esta variedad sugiere que el comportamiento no responde a una preferencia alimentaria concreta, sino que podría estar vinculado a la interacción social o la exploración ambiental.

Los casos registrados abarcan un periodo de veinte años y se distribuyen entre países como Canadá, Nueva Zelanda y Noruega. La información, publicada por New Scientist, señala que las orcas involucradas han sido tanto jóvenes como adultas, y que los receptores fueron principalmente científicos y buzos en el agua o cerca de la superficie.

Compartir presas es un comportamiento habitual en la vida social de las orcas. Según explicó Towers a New Scientist, estos cetáceos viven en sociedades cohesionadas y complejas, donde el reparto de alimento es común durante toda la vida. Las orcas suelen cazar en grupo y distribuir las capturas entre los miembros de la manada, reforzando vínculos y promoviendo la cooperación.

Lo novedoso de los casos documentados es que este comportamiento parece dirigirse más allá de la propia especie. Lori Morino, experta de la Universidad de Nueva York citada por New Scientist, señaló: “Están tomando algo que hacen entre ellos y extendiendo esa buena voluntad a otra especie”. Esta observación sugiere que las orcas no solo reconocen a los humanos como seres distintos, sino que aplican patrones de interacción social similares a los usados con sus congéneres.

Towers explicó a New Scientist: “Puedes simplemente dejarla, puedes jugar con ella o puedes usarla para explorar relaciones en tu entorno”. Esta última opción podría motivar el ofrecimiento de presas a humanos como forma de interacción o aprendizaje.

Lori Morino coincide en que este comportamiento podría reflejar una forma de teoría de la mente, es decir, la capacidad de comprender que otros seres poseen estados mentales distintos. Esta habilidad, observada en algunas aves, primates y cetáceos como los delfines, implica un nivel elevado de cognición y empatía.

Las orcas viven en grupos familiares estables con estructuras sociales complejas. Según New Scientist, el intercambio de presas y la cooperación son prácticas esenciales para su supervivencia. Además, muchas de ellas son depredadores generalistas, capaces de cazar múltiples especies y adaptarse a diversos entornos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!