02/07/2025
El Mercosur y el bloque EFTA firman un histórico acuerdo de libre comercio

Fuente: telam
Los bloques integrados por países de Sudamérica y Europa, anunciaron en Buenos Aires la creación de un área comercial que abarcará 300 millones de personas y 4,3 billones de dólares
>El Mercosur y el bloque europeo EFTA, formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, alcanzaron un acuerdo de libre comercio, informaron el miércoles las partes en una cumbre del bloque sudamericano en la capital argentina.
El anuncio se produjo en momentos en que el bloque Mercosur avanza en sus negociaciones para un acuerdo más amplio con la Unión Europea (UE).
Las conversaciones para un acuerdo entre el grupo de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), compuesto por cuatro países no pertenecientes a la UE, y el Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se llevaban a cabo desde 2017.
A pesar del acuerdo inicial, aún faltan las aprobaciones de los Parlamentos de los países involucrados para entrar en vigor, dijo a Reuters una fuente de la Cancillería argentina. En 2019 se había anunciado un pacto, pero no avanzó debido a desacuerdos sobre cuestiones ambientales.Los cancilleres de los países de ambos bloques se comprometieron a dar los pasos necesarios para asegurar la firma del tratado en los próximos meses de este año.“Estamos listos para acelerar al máximo la firma del acuerdo”, dijo en la rueda de prensa Mauro Viera, canciller de Brasil, y aclaró que espera aprobarlo junto al pacto con la UE en el segundo semestre de 2025, cuando ostente la presidencia pro tempore del Mercosur que hasta ahora estuvo en manos de Argentina.Argentina coordina la negociación por parte del Mercosur mientras que Suiza lo hace por el lado de EFTA.
El Mercosur y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio en diciembre, pero aún debe ser aprobado por los países miembros de la UE.Francia lidera la oposición al tratado, mientras que España y Alemania están entre quienes lo apoyan.
En junio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en una visita oficial a Francia, instó a su par francés, Emmanuel Macron, a firmar el acuerdo.Analistas consideraron que algunos países europeos que han expresado oposición al acuerdo en diciembre estaban ahora más abiertos, en medio de las preocupaciones sobre el clima comercial global y el impacto de las tarifas aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“El acuerdo entre el Mercosur y la UE está más cerca que nunca, lo que quizá tiene que ver más con un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania; Trump y su posición contra Occidente y los nuevos conflictos, lo que finalmente obliga a las partes a reaccionar”, dijo Ignacio Bartesaghi, experto en relaciones internacionales de la Universidad Católica de Uruguay.(Reuters)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!