Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:00 ULTIMOS TITULOS:

02/07/2025

El debate sobre la misa en latín reaviva divisiones en la Iglesia Católica tras la filtración de documentos vaticanos

Fuente: telam

Notas internas del Vaticano pusieron en entredicho las razones oficiales del papa Francisco para restringir la antigua misa tridentina, señalando que la mayoría de los obispos consultados respaldaban su continuidad

>La disputa en torno a la celebración de la misa tridentina ha escalado en el inicio del pontificado de Los documentos, procedentes de la oficina doctrinal del Vaticano, incluyen una evaluación general de cinco páginas sobre la encuesta, junto a una compilación de siete páginas con testimonios de obispos y conferencias episcopales. A pesar de solicitudes de verificación realizadas el miércoles, ni el portavoz de la Santa Sede ni el prefecto de la oficina doctrinal han confirmado la autenticidad de los textos ni respondido comentarios al respecto.

La filtración coincide con los primeros meses del mandato de León XIV, quien ha señalado la reconciliación interna como uno de los principales objetivos para su papado. Analistas y miembros de sectores conservadores y tradicionalistas consideran que la disputa por la misa tridentina —practicada hasta mediados del siglo XX y posteriormente desplazada por las reformas del Concilio Vaticano II— requiere una resolución prioritaria para evitar una mayor fractura en la Iglesia, especialmente evidente en Estados Unidos.

El papa Francisco justificó su acción afirmando que la decisión de Benedicto había provocado división “explotada para ampliar diferencias, reforzar divergencias y fomentar desacuerdos que hieren a la Iglesia, obstaculizan su camino y la exponen al peligro de la división”. Además, alegó que la medida respondía a los deseos de los obispos consultados globalmente por el Vaticano y a la opinión de la oficina doctrinal.

En los textos aparecen también opiniones aisladas críticas, donde algunos obispos describen la reforma de Benedicto como “inapropiada, perturbadora” y peligrosa, pero la evaluación señala que son minoría respecto a los criterios favorables o neutrales.

No se ha especificado qué otras fuentes o argumentos fueron considerados por Francisco para fundamentar su decisión de restringir la misa, más allá de la encuesta y las opiniones doctrinales oficialmente citadas. Durante su pontificado, Francisco mostró en repetidas ocasiones su distancia con los católicos tradicionalistas, a quienes reprochó actitudes “retrógradas” e incompatibles con la misión evangelizadora de la Iglesia en el siglo XXI.

El presidente de la Sociedad subrayó también la necesidad de que León XIV aborde el conflicto “urgentemente”, abriendo la puerta a una revisión de las normativas heredadas y a la búsqueda de consenso dentro de la Iglesia.

Actualmente, la misa tridentina y su acceso continúan siendo motivo de debate entre la jerarquía eclesiástica y los fieles, divididos entre la fidelidad a la tradición y la adaptación a los cambios promovidos en las reformas del último medio siglo. La falta de respuesta del Vaticano sobre la autenticidad de los documentos mantiene la tensión y anticipa nuevas discusiones en el seno de la Iglesia católica.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!