02/07/2025
El régimen de Irán formalizó su ruptura con la Agencia Atómica de la ONU y consolidó su política de opacidad sobre el programa nuclear

Fuente: telam
La medida, impulsada por el Parlamento tras el conflicto con Israel y aprobada por los principales órganos del régimen, fue oficialmente promulgada este miércoles por orden de Masoud Pezeshkian
>El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ordenó oficialmente la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras promulgar una ley previamente aprobada por el Parlamento iraní en respuesta al conflicto con Israel y los recientes ataques a instalaciones nucleares dentro del país. La medida marca un punto crítico en la relación entre Teherán y los organismos internacionales encargados de supervisar su programa nuclear.
La ley se activa en un contexto de alta tensión. En las últimas semanas, Estados Unidos ha lanzado ataques aéreos sobre instalaciones nucleares consideradas estratégicas por Teherán. Aunque el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán no ha emitido declaraciones oficiales, el hecho de que Pezeshkian encabece ese consejo implica que la decisión tiene respaldo institucional para su implementación.
Hasta el momento, el OIEA, con sede en Viena, no ha emitido una reacción oficial a la medida iraní. La agencia es el organismo de Naciones Unidas encargado de monitorear los programas nucleares de los Estados miembros para garantizar su uso pacífico. Desde el acuerdo nuclear de 2015, el OIEA ha sido clave en las inspecciones sobre el desarrollo atómico iraní, que incluye el acceso a instalaciones, cámaras de vigilancia, revisiones periódicas y controles sobre enriquecimiento de uranio.El acuerdo firmado en 2015 entre Irán y las potencias del llamado P5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) limitaba significativamente el alcance del programa nuclear iraní. Entre otras condiciones, Irán debía reducir su nivel de enriquecimiento de uranio al 3,67%, mantener una reserva limitada del material y restringir el uso de centrifugadoras avanzadas. A cambio, se levantaban sanciones económicas internacionales.Tras el abandono del acuerdo por parte de Washington, Irán comenzó a incumplir progresivamente los términos del pacto. En la actualidad, según estimaciones del propio OIEA y agencias de inteligencia occidentales, Teherán enriquece uranio hasta un nivel del 60%, un paso técnico corto respecto al umbral del 90% necesario para producir material nuclear apto para armas. Además, posee suficiente material como para construir varias armas nucleares si decidiera avanzar en esa dirección.
A pesar de ello, Irán mantiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y energéticos. El OIEA y varias agencias occidentales, sin embargo, sostienen que el país mantuvo un programa estructurado para el desarrollo de armas nucleares hasta al menos 2003, aunque no se ha confirmado que ese plan haya sido reactivado oficialmente.La suspensión complica aún más los esfuerzos internacionales por mantener supervisión sobre el programa nuclear iraní y abre un nuevo frente de incertidumbre en un momento en que las tensiones regionales y los riesgos de proliferación nuclear vuelven a cobrar protagonismo.
(Con información de AFP y The Associated Press)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!