02/07/2025
Fentanilo mortal: definen las imputaciones de los responsables y analizan los “desvíos de calidad” de los medicamentos de laboratorios ligados al kirchnerismo

Fuente: telam
El juez federal Ernesto Kreplak evalúa pruebas y expedientes de ANMAT para determinar los cargos. Ya son 53 los fallecidos. Información exclusiva
>En el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, reina el hermetismo y las actividades que preceden a las imputaciones y cargos que pesarán sobre los responsables de las firmas HLB Pharma S.A. y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A. Todos ellos estarían vinculados a la fabricación y distribución de varios lotes contaminados de “Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml” asociados a la muerte de, hasta el momento, 53 pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos y clínicas privadas.
La cara más visible de HLB Pharma es Ariel García Furfaro. El ex social del sindicalista Víctor Santa María en el canal de noticia IP, viajó a Rusia con la delegación del ex presidente Alberto Fernández para distribuir la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.
Si bien García Furfaro intenta alejarse de sus vinculaciones políticas y reniega de su relación con el kirchnerismo las evidencias lo desmienten. Desde los negocios con la vacuna rusa que intentó realizar durante la pandemia del nuevo Coronavirus junto al equipo del Ministerio de Salud de la Nación, hasta las visitas que realizaba al Instituto Patria para hablar con la ex mandataria, ahora en prisión domiciliaria.
El 6 de noviembre de 2020, la entonces diputada nacional de Cambiemos, Graciela Ocaña, presentó un pedido de informes al Gobierno para que brinde detalles de los antecedentes del laboratorio HLB Pharma, la firma que comenzó el trámite para traer la vacuna rusa Sputnik V, además de que expliciten la capacidad técnica de la empresa para el desarrollo de la dosis contra el COVID-19.El pedido fue realizado porque según la ex ministra de Salud de Cristina Fernández de Kirchner “este laboratorio ha sido muy cuestionado por la propia industria farmacéutica, por no contar con buenos antecedentes en materia empresarial, sobre todo en lo relacionado a la transparencia de sus actos y a la seguridad”.Ocaña reclamó también que la ANMAT informe sobre los requerimientos técnicos y la documentación respaldatoria para otorgar el permiso de registro de la vacuna y si existe algún contrato de suministro realizado entre el Estado Nacional y el laboratorio.A lo largo de esta semana, el Juzgado seguirá analizando la documentación que se acumuló para resolver las imputaciones.
Para eso, falta terminar de analizar los expedientes de la ANMAT, unos 150 expedientes de los 267. De ese total, 117 son específicamente por “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos que dieron lugar a 133 “alertas” de distinto tenor y gravedad.El Juzgado también está a la espera de los dos peritos del Cuerpo Médico Forense de la Nación, un bioquímico y un farmacéutico que debe designar la Corte bonaerense para analizar el batch récord o registro de lote.
Este es un documento esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica que recoge de manera detallada todo el proceso de fabricación de un lote específico de un medicamento, vacuna u otro producto. Incluye datos como materias primas utilizadas, cantidades, equipos empleados, condiciones de operación, controles intermedios, resultados de pruebas de calidad, firmas de operarios y supervisores, y cualquier desviación o incidente ocurrido durante la producción.La función principal es garantizar la trazabilidad y permitir que, en caso de fallos o alertas sanitarias, se pueda rastrear la historia completa de fabricación y tomar decisiones sobre la liberación, retención o retiro del lote afectado. Además, es un requisito regulatorio exigido por autoridades como la ANMAT.Infobae accedió de manera exclusiva, a través de funcionarios del Ministerio de Salud, a parte de la documentación que la ANMAT le envió al juzgado. Es un rosario de cuestionamientos hacia el funcionamiento de las empresas farmacéuticas bajo investigación, pero que, de todos modos, las compañías siguieron operando. ¿Se podría haber evitado la tragedia si se actuaba de otra manera? Por ahora la pregunta no tiene respuesta.
Allí, se registraron 20 observaciones calificadas como “críticas”, “mayor” y “menor”. Entre los principales hallazgos, los auditores de la ANMAT detectaron:
- En otros expedientes se destaca que:
- Asimismo, presentó una denuncia penal, a fin de que la Justicia investigue las responsabilidades correspondientes. La causa recayó en el juzgado de Ernesto Kreplak que en los próximos días decidirá las responsabilidades en la elaboración del fentanilo contaminado.Mientras tanto, la ANMAT dispuso la suspensión preventiva de la habilitación de la droguería Alfarma S.R.L., asociada a Ariel Fernando García Furfaro, dueño de HLB Pharma.
En la Disposición 3989/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT precisó que durante la inspección a Droguería Alfarma S.R.L. “se verificó para el producto Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml, lote 31202 (el medicamento contaminado, utilizado en la mayoría de los 53 pacientes fallecidos), que los movimientos informáticos del sistema de ingreso utilizado por la empresa no coincidían con la documentación de procedencia”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!