Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 02:26 ULTIMOS TITULOS:

30/06/2025

La Unión Europea y Ucrania sellan un nuevo acuerdo comercial con límites para productos agrícolas

Fuente: telam

El pacto sustituye la exención arancelaria y establece restricciones para rubros sensibles, buscando garantizar la continuidad del comercio bilateral en medio de la guerra y el proceso de integración de Ucrania

>La declaración, difundida este lunes por la Comisión Europea, marcó un giro en la política comercial entre ambos bloques, tras dos años de exenciones arancelarias implementadas como respuesta a la invasión rusa a gran escala en 2022.

La decisión de la Unión Europea de suspender los aranceles y cuotas a los productos ucranianos surgió como un gesto de apoyo a Kiev en el contexto de la guerra.

Según informó EFE, la nueva solución acordada busca establecer un marco de largo plazo que regule el comercio bilateral, reemplazando la excepcionalidad de las exenciones por una revisión estructural de la llamada zona de libre comercio profunda y amplia, parte esencial del acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania.

Estos productos, al ingresar sin aranceles, se quedaban en los mercados locales y se vendían a precios inferiores, lo que generaba una presión significativa sobre los productores nacionales. La sensibilidad de estos sectores ha sido un factor determinante en la renegociación de los términos comerciales.

En el comunicado oficial, la Comisión Europea detalló que el acceso al mercado europeo variará según el tipo de producto. “Para los productos más sensibles, como el azúcar, la carne de ave, los huevos, el trigo, el maíz y la miel, solo hay aumentos modestos en comparación con la Zona de libre comercio profunda y amplia original”, explicó el organismo.

El acuerdo también contempla mejoras para otros productos, con el objetivo de beneficiar a ambas partes en función de la complementariedad de sus mercados. “Para otros productos se han hecho mejoras para beneficiar a ambas partes sobre la base de nuestros mercados complementarios; y, finalmente, para ciertos productos no sensibles (como la leche fermentada o el mosto), se ha acordado una liberalización total”, añadió en su declaración.

De este modo, la liberalización se aplicará de forma selectiva, priorizando aquellos rubros donde la competencia no representa una amenaza para los productores europeos.

Esta apertura, sin embargo, estará sujeta a límites estrictos para los productos considerados sensibles, mediante el mantenimiento de contingentes arancelarios.

La estructura del acuerdo establece que “se mantendrán los contingentes arancelarios para todos los productos sensibles, mientras que el comercio de productos o categorías menos sensibles en los que la UE y Ucrania son complementarios se incrementará o incluso se liberalizará por completo en algunos casos”, puntualizó el Ejecutivo comunitario. Esta diferenciación permite un equilibrio entre la protección de los intereses agrícolas europeos y la promoción del comercio bilateral.

El acuerdo incorpora, además, un mecanismo de salvaguarda que podrá ser activado tanto por Ucrania como por la Unión Europea en caso de que las importaciones generen efectos adversos para cualquiera de las partes. E

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!