Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:51 ULTIMOS TITULOS:

21/06/2025

‘Heart Lamp’ revolucionó el Premio Booker Internacional y generó un estimulante nuevo apogeo del cuento corto

Fuente: telam

La premiada colección de relatos de la veterana escritora y activista Banu Mushtaq, permite apreciar la trascendencia de un idioma ancestral y la potencia de la brevedad. E incluso provocó una curiosa comparación con Messi

>El 20 de mayo de 2025, el jurado del Un dato no menor es la lengua en la que este libro de cuentos está escrito. El kannada es un idioma que en conjunto hablan aproximadamente 44 millones de personas. Es la lengua oficial del estado de Karnataka, uno de los cuatro estados meridionales de la India. Sus raíces remontan a más de 2000 años de historia y su alfabeto es exquisito y complejo. Su musicalidad es preciosa. La traductora Bhasthi llama a su método “traducir con acento”, negándose a eliminar las palabras en kannada, urdu o árabe que transmiten texturas intraducibles de la vida de las mujeres musulmanas en la costa de Karnataka.

Con humor seco y gentil, Musthtaq (que fue periodista y abogada) plantea historias mìnimas, retratos familiares y comunitarios en los que aparece una defensa inclaudicable de los derechos de las mujeres en una sociedad opresora por género, casta y religión. Sus personajes son entrañables y las historias que cuenta no dejan de ser universales. Su obra fue tan premiada como censurada y cada cuento en esta colección vale la pena por su candidez, familiaridad y capacidad artística para la denuncia.

Antes del Booker International Heart Lamp ya había ganado premios regionales en 2023, y el borrador de la traducción de Bhasthi obtuvo una beca “PEN Translates” de English PEN a principios de 2024. La financiación de la traducción y los premios anteriores allanaron el camino para que Mushtaq llegue al Booker. Y este punto no es menor: escrito en una lengua que hablan 44 millones de personas, este libro que ya había sido un éxito en su lugar de origen llega al Booker (y a nosotros todos) gracias a premios, financiaciones, y una cadena de eventos virtuosos. El salto de Mushtaq no es tanto un milagro como un punto de inflexión necesario en una cadena de mecanismos de apoyo institucional.

Es un lugar común en el mundo editorial decir que “los cuentos no se venden”. Sin embargo, el informe global de Nielsen BookData para 2024 mostró que los ingresos por ficción aumentaron un 4,8 % interanual, y que las antologías de cuentos contribuyeron con una porción de dos dígitos de ese crecimiento. ¿Qué cambió? Todo indica que fue la economía del streaming: en las aplicaciones de audio por suscripción, una historia de 30 minutos ocupa exactamente el tiempo de un viaje en subte, y los departamentos de derechos pueden ceder un cuento de una antología para un podcast, por ejemplo, sin poner en peligro la propiedad intelectual que implicaría proveer segmentos más largos de novelas.

Las plataformas de audiolibros promocionan “singles originales” y los gigantes del streaming buscan semanalmente fragmentos adaptables. Con Heart Lamp, la editorial And Other Stories vendió por adelantado los derechos de audio a Pushkin Press, lanzando un podcast de un relato por semana que entró en el top ten de literatura de Spotify, una estrategia de marketing gratuita que impulsa las ventas impresas.

Por otro lado, la lista de libros de verano del Financial Times incluyó por primera vez dos colecciones de relatos cortos en su Top 10 (una de ellas Heart Lamp). El Washington Post acompañó su reseña de Mushtaq con una reevaluación del boom póstumo de Lucia Berlin, trazando un canon emergente en el que el relato no se trata como un trabajo de aprendizaje, sino como un motor completo del prestigio narrativo.

[Fotos: Justin Tallis/AFP]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!