28/05/2025
Daniel Noboa envió al congreso su segundo proyecto urgente para reformar la contratación pública

Fuente: telam
El Ejecutivo estima que el país pierde hasta USD 930 millones al año por ineficiencias y prácticas ilícitas en el sector
>El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, envió este 27 de mayo de 2025 a la Asamblea Nacional su segundo proyecto de ley calificado como urgente en materia económica. Se trata de la Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, una propuesta que busca reformar profundamente la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y la Ley Orgánica del Servicio Público, con el objetivo de combatir la corrupción, agilizar los procesos de compras públicas y mejorar el desempeño de los servidores estatales.
Cita como ejemplo que el 64% de los procesos de compra reciben una o dos ofertas como máximo y que los regímenes especiales (de contratación directa), más costosos en un 20%, siguen siendo ampliamente usados.
Además, la ley plantea cambios fundamentales en el Registro Único de Proveedores (RUP), que será actualizado automáticamente mediante interoperabilidad con bases de datos públicas y privadas. Los proveedores estarán obligados a mantener actualizada su información y aquellos que denuncien actos de corrupción podrán acceder a mejores calificaciones dentro del sistema.
En el ámbito de la función pública, el proyecto reforma el sistema de evaluación de los servidores estatales. Se exige la elaboración y aplicación obligatoria de manuales de descripción de puestos basados en competencias laborales, así como la evaluación semestral del desempeño, considerando indicadores como la eficiencia en la contratación. La falta de actualización de estos instrumentos será considerada una infracción grave.
Según el documento enviado a la Asamblea, esta reforma se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025, en particular con los objetivos de fomentar un Estado eficiente, transparente y orientado al bienestar social. También se aduce que su impacto será inmediato sobre la economía nacional, al permitir una ejecución más ágil de proyectos públicos y dinamizar el empleo a través de procesos de contratación más eficaces.También se mencionan casos emblemáticos como Metástasis, Purga y Encuentro, que expusieron redes de corrupción en empresas públicas y organismos del Estado, incluyendo a EMCO, CNEL y la Aduana, lo que refuerza la necesidad de una reforma estructural al sistema de compras.
El proyecto busca prevenir nuevas redes de corrupción, mediante un sistema de control intensivo desde la etapa precontractual, utilizando herramientas automatizadas y criterios objetivos. Además, se establece que los proveedores que participen en prácticas ilegales serán sancionados, y aquellos que colaboren con la justicia podrán obtener mejores condiciones en futuras contrataciones.Este es el segundo proyecto urgente que envía el mandatario Noboa desde su reelección en abril de 2025. El primero, centrado en la lucha contra las economías criminales, fue remitido días antes.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!