Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 20:05 ULTIMOS TITULOS:

28/05/2025

La historia del grupo que construye una “catedral” gótica con técnicas medievales

Fuente: telam

En Francia, voluntarios y expertos reviven la construcción de monumentos religiosos siguiendo métodos del siglo XI, en una iniciativa que apuesta por la inclusión social y la transmisión del saber artesanal

>Construir en cuarenta años una capilla románica, un claustro y luego una gran iglesia gótica utilizando técnicas de la Edad Media es el “loco” desafío de una asociación del suroeste de Francia que apuesta por la dimensión social del proyecto.

“Bienvenidos al siglo XI, al taller medieval de Guyenne (antigua provincia del suroeste de Francia), donde vamos a revivir la epopeya de los constructores de catedrales y relatar 300 o 400 años de evolución arquitectónica en 40 años”, explica Valéry Ossent, ingeniero de obras públicas de 43 años y creador del proyecto.

Invita a los visitantes a imaginarse en el año 1025, y a observar como una comunidad de monjes construye una capilla en este terreno.

“En el siglo XI se construía con lo que se tenía a mano, con las piedras disponibles. Como un Lego gigante”, detalla Fredéric Thibault, cantero de 51 años que dirige la obra y coordina a un centenar de voluntarios, regulares u ocasionales.

“Recuperamos gestos simples y la falta de profesionalismo de los voluntarios es fascinante, porque nos permite reencontrarnos con la ingenuidad de los constructores de la época. Lo que hay que hacer es aprender a desaprender”, insiste este maestro artesano.

Después de la capilla se construirá un claustro y luego un gran edificio gótico, similar a las catedrales de esa época, con vitrales, bóvedas de crucería, rosetones y gárgolas.

Más allá del “enorme desafío técnico, reconforta tomarse el tiempo para hablar de belleza y transmitir el conocimiento a futuras generaciones”, destaca Ossent.

La asociación también recibe en el sitio a personas con discapacidad, exreclusos y menores no acompañados.

“El lazo social que se crea aquí ya es en sí mismo un éxito”, considera.

“Cuando uno llega se sumerge en otro mundo, lejos del siglo XXI. Es una pausa que nos hace bien, nos permite desconectarnos momentáneamente de las preocupaciones de una vida cotidiana que va demasiado rápido”, comenta Corine Tanquerel, una voluntaria.

“Es apasionante poder participar en un proyecto donde soy útil, dejar algo, aunque no vea su final”, agrega esta mujer de más de 60 años, que confeccionó ella misma su traje medieval.

Actualmente, los poderes públicos aportan solo 10% del presupuesto anual de 300.000 euros. El resto proviene de mecenazgo de empresas y particulares. El objetivo final es reunir 1,5 millones de euros al año.

Fuente: AFP.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!