28/05/2025
La otra elección: el fraude de 2024 en Venezuela contado desde adentro en “Corina Machado: la libertadora de Venezuela”

Fuente: telam
Una crónica detallada sobre cómo la oposición desnudó el montaje electoral del régimen de Maduro con actas reales y estrategia ciudadana.
>En la entrada de una escuela rural del estado Lara, una mujer detiene su caminata. Ha viajado de madrugada desde los Valles del Tuy para asumir su turno como testigo electoral. No lleva uniforme, ni armas. Solo una carpeta con papeles, una copia del manual de mesa y un objetivo claro: no salir de ese centro de votación sin el acta en la mano. Esa mujer es parte de los más de 60.000 “comanditos” que organizó El volumen -que se puede conseguir gratuitamente en“Los venezolanos sabemos cómo organizarnos para defendernos”, dijo Machado en una de las instrucciones a su equipo. “Ubiquen el centro de votación más cercano a su comandito. Ubiquen a otros comanditos que estén en la misma zona y prepárense para las tareas que realizarán el 28 de julio”.
El contexto es crucial. Desde el Palacio de Miraflores, el oficialismo había organizado una “mise en scène” electoral: control del CNE, del Tribunal Supremo, de las Fuerzas Armadas, de los medios, y la inhabilitación de las principales figuras opositoras. Sin embargo, como advierte el libro, el chavismo incurrió en el mismo error de dictadores como Pinochet o Jaruzelski: subestimar el poder de una sociedad civil movilizada.
Los efectos políticos de esa elección de 2024 se extendieron durante todo 2025. Según documentó Infobae el 26 de mayo de ese año, el chavismo El libro no se limita a la coyuntura. Incluye una reconstrucción detallada de la penetración del aparato cubano en las estructuras del Estado venezolano. Desde 1999, con el llamado “Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela”, se instaló una verdadera fuerza de ocupación. “Toda la seguridad presidencial cayó en manos del G2, la Dirección de inteligencia de la isla”, relata la periodista Lourdes Ubieta, entrevistada por los autores. “Sabían sobre el movimiento de toda persona o mercadería”.Los autores trazan además el mapa de las alianzas internacionales del chavismo: China, Rusia, Irán, Corea del Norte. Con datos y denuncias documentadas por la OEA y Human Rights Watch, describen la creación del “Estado delincuente”, sostenido por redes de narcotráfico, corrupción institucional y represión sistemática. El capítulo sobre las métodos del G2 cubano adaptados al SEBIN venezolano es de los más inquietantes.Una de las claves del libro está en la dimensión moral de la estrategia. Machado afirma: “Ahora, en materia ética y de valores, yo sí creo que hay que ser intransigente. Y me parece que la gente ya no quiere negociar. Lo demostró en las primarias de octubre de 2023 y en las generales de 2024″.A nivel formal, el libro se sostiene sobre una estructura periodística clásica: crónica, entrevistas, análisis, documentos. La prosa es directa y busca la claridad. En momentos, recuerda el estilo de los informes de derechos humanos o los reportes judiciales. Pero eso no le resta potencia: lo que se narra es tan grave que exige sobriedad.
♦ Marcelo López Masia comenzó su carrera periodística en Rosario, Argentina, en 1983 y trabajó en medios como Canal 9, Telefe y América TV. Es autor de una veintena de libros de investigación, entre ellos Kartell, sobre el caso “Fútbol para Todos”.
♦ Iñaki Lasarte estudió periodismo en el Círculo de la Prensa de Buenos Aires. Integró los equipos de Jorge Lanata y Gerardo Rozín. Actualmente desarrolla contenidos documentales y de ficción para plataformas.Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!