Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 05:01 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

Argentina y EEUU buscarán crear una nueva OMS: los avances en aranceles y acuerdos con medicamentos

Fuente: telam

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., contó que habrá un trato preferencial de Trump hacia el gobierno de Milei. Novedades en materia internacional y de agenda sanitaria

>La Argentina y Estados Unidos acordaron colaborar para crear instituciones que se conviertan en alternativas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que fue abandonada por decisión de las administraciones de “Conversamos acerca de la posibilidad de colaborar y crear instituciones que se conviertan en alternativas a la OMS, para brindar la mejor ciencia posible y que no esté servida al rigor de la política”, comentó el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., al respecto de su audiencia con el presidente Javier Milei celebrada esta mañana en la Casa Rosada.

La declaración del funcionario de Trump fue vertida durante una actividad hecha en el Palacio San Martín -sede de la Cancillería argentina-, que tuvo la participación de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). Se trató del último evento de su agenda oficial, que lo tuvo en el país con reuniones con funcionarios del Gobierno desde ayer por la tarde, en donde se evidenció la sintonía fina que existe entre las administraciones de ambos países.

En rigor, desde la Casa Rosada alegaron que esta visita oficial fue un gesto explícito de Washington en su alineamiento con Argentina como principal socio regional. “Creemos que se inicia un camino con el liderazgo de Argentina y Estados Unidos para cambiar este paradigma”, declaró oportunamente Werthein respecto a la posibilidad de aunar esfuerzos y persuadir a nivel global en la gestación de un nuevo modelo sanitario, que no tenga a la OMS como actor fundamental en la coordinación de la agenda multilateral.

Kennedy Jr. conversó con Milei sobre las decisiones que habían tomado ambos países de ratificar su abandono de la OMS, amparado principalmente por su desacuerdo de la manera que esta se manejó durante la pandemia de COVID-19 (pese a que los Estados decidían luego qué medidas implementar y que el organismo fue crítico con la cuarentena prologada de Alberto Fernández).

En esa reunión hecha en el despacho presidencial se evaluaron diferentes modelos de organismos supranacionales que reemplacen las instancias de colaboración sanitaria. Cuál es la que tiene las de ganas es aún una incógnita, pero Kennedy Jr. afirmó que Milei “está dispuesto a que unos pocos países” se sumen por ahora. Dado el alineamiento que tiene la Argentina, esto podría referirse a Hungría, Israel, Italia, entre otros.

“Él citó a Macabeos 3:19, que no importa la cantidad de soldados, sino las fuerzas que vienen del cielo”, comentó el funcionario republicano.

Por su parte, Werthein indicó que, en rigor, la Argentina “ya está afuera” de la OMS. El Presidente le envió una nota formal para que comience ese proceso, que fue comunicado por Manuel Adorni en febrero de este año y que se formalizó en una carta presentada en la actual cumbre del organismo sanitario en Ginebra, que finaliza hoy. Hay diferentes vertientes jurídicas del derecho constitucional e internacional que opinan sobre cómo es la manera correcta de “salir” de una entidad de este estilo. Pero la Cancillería ya postula que ese proceso ya fue finalizado y que no habrá más instancias de colaboración.

Otra de las principales novedades comunicadas por el funcionario de Trump fue que la intención de incrementar la exportación de medicamentos nacionales a Estados Unidos: “Hablamos de ampliar la producción de medicamentos genéricos, porque la cadena de suministros hoy en día la tienen China o India”. Fuentes gubernamentales confirmaron que hay medicamentos de alto costo que a nivel regional tienen como único productor a la Argentina, por lo que se están analizando profundizar esas vías de exportación.

Las cuestiones de materia arancelaria confío que van a ser exitosas. Argentina fue el primer país en sentarse con nosotros. Trump siente un gran afecto por la Argentina. Queremos ser socios comerciales”, se limitó a responder Kennedy Jr. ante la consulta sobre el vínculo comercial y sanitario.

Al momento de disertar, Lugones dijo que las posturas de ambos países “están bastante más alineadas de lo que pensábamos” y reiteró que busca pasar a un modelo sanitario que respalde sus decisiones de políticas públicas basadas “en la autonomía, la transparencia, la innovación y el rigor científico”.

Esta subraya el inicio de una nueva etapa en la cooperación en salud mundial, centrada en la “integridad científica, la transparencia y la rendición de cuentas”. Estados Unidos y Argentina se comprometen a desarrollar intervenciones de salud pública costo-eficaces y basadas en evidencia. Esto incluye la prevención de enfermedades desde la infancia y el abordaje de causas profundas como las toxinas ambientales y las deficiencias nutricionales, que se relaciona estrechamente con la principal agenda que promueve Kennedy Jr., la “Make America Healthy Again”, que se enfoca en políticas que promuevan la vida saludable y reduzca enfermedades crónicas.

“Ya no podemos apoyar un sistema que no proteja a nuestra gente ni cumpla con su mandato. Estados Unidos y Argentina invitan a todas las naciones comprometidas con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse a nosotros para dar pie a una nueva era de cooperación en salud mundial, centrada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro para todos”, concluye el comunicado oficial.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!