Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 06:40 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

Jornada financiera: subió el dólar y cayeron las acciones argentinas pese al fuerte rebote de Wall Street

Fuente: telam

La divisa subió a $1.170 en el Banco Nación y ahora es más caro que el blue, que se vendió a $1.165. Los precios de los activos se reacomodaron después del feriado del lunes en EEUU

>El dólar cerró con ganancias cercanas al 1% en todas las franjas del mercado -a excepción del blue, que bajó- mientras que las acciones argentinas cayeron en su mayoría, con lo que devolvieron la mayor parte de lo ganado el lunes, cuando operó el mercado doméstico, pero no Wall Street.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,8%, mientras que el índice de referencia S&P 500 se disparó un 2,1%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, lideró el alza de los promedios, con un avance de alrededor del 2,5 por ciento.

El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires cerró con una caída de 0,7%, en los 2.354.360 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- finalizaron sin variantes de magnitud.

Los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York arrojaron cifras mixtas, donde destacó la caída de Banco Supervielle (-6,6%).

La decisión del Gobierno de emitir un bono destinado básicamente a inversores extranjeros centró este martes la atención del mercado financiero doméstico, una medida que representa el retorno del país al plano internacional luego de más de siete años, en momentos que se busca robustecer las reservas del Banco Central.

El bono del Tesoro (Bonte) amortizable en 2030 será licitado este miércoles a tasa fija en pesos, aunque suscripto en la divisa estadounidense, por hasta un total de 1.000 millones de dólares.

“Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de la red social “X”.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señaló que “el Gobierno comunicó que lanzará un bono en pesos a 2030 que podrá ser suscripto por no residentes utilizando dólares. Días atrás ya venía lanzando algunas disposiciones regulatorias que hacían pensar que una emisión así podría darse. Ahora, el mercado estará atento a qué tan grande es la emisión -el indicativo es hasta el equivalente a USD 1.000 millones- y en especial a la tasa en pesos que resulte de la colocación. De esta forma, el Tesoro puede hacerse de dólares sin tener que ir al MULC a comprarlos. Cabe destacar que el bono contará con un put, es decir, la opción al inversor de cobrar anticipadamente el bono, en mayo 2027, dando una suerte de seguro”.

El precio al público del dólar subió diez pesos o 0,9%, a $1.170 para la venta, según la pizarra del Banco Nación. Así, el billete quedó por encima del precio del dólar blue, que cayó cinco pesos (-0,4%), a $1.165 para la venta.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades el dólar minorista estuvo operado a $1.174,39 (+0,9%) para la venta y $1.125,18 para la compra.

En una sesión con negocios por USD 549 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista ganó 13 pesos o un 1,1%, a $1.156 para la venta, el precio más alto desde el 6 de mayo.

En otra sesión, sin intervención oficial en el mercado cambiario, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron este martes en diez millones de dólares, a 38.375 millones de dólares.

Los dólares financieros también registraron subas en sintonía con el tipo de cambio oficial. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.172,01 y el dólar MEP quedó a 1.159,14 pesos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!