27/05/2025
Varios sectores de Bolivia anuncian marchas contra el alza de precios y la escasez de combustible

Fuente: telam
Crece la molestia por la crisis económica que ha disparado el costo de vida en el último año. Este miércoles, varios sectores sociales anunciaron protestas para exigir acciones a Luis Arce
>Varios sectores sociales de Bolivia anunciaron movilizaciones en La Paz y otras ciudades del país contra la crisis económica, el desabastecimiento de combustible y el alza de precios.
“Queremos soluciones. No hay economía, no hay circulante y vemos la devaluación de la moneda boliviana”, declaró el dirigente gremial Toño Sinañi, en el canal Unitel.
La semana pasada hubo marchas en varias ciudades para exigir acciones del Gobierno. En respuesta, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar créditos que están varados en el Legislativo y que suman 1.800 millones de dólares.
Después de varios años de bonanza debido al boom de la industria petrolera en Bolivia, en el primer trimestre de 2023 surgieron las primeras señales de alarma. Por la repentina escasez de dólares y las consecuentes limitaciones bancarias, surgió un mercado paralelo de divisas que ha estado en constante alza de entonces por la creciente demanda de divisas.
Si bien el Gobierno no ha devaluado la moneda, el dólar blue se cotiza en más del doble que el tipo de cambio oficial: la tasa fija es de 6,96 bolivianos y la semana pasada el blue llegó a un pico de casi 20 bolivianos.A la baja producción local de hidrocarburos y las crecientes dificultades para importar en dólares, en las últimas semanas se sumaron fenómenos circunstanciales que afectaron el suministro comoUn nueva crisis de desabastecimiento y el alza de los precios tensiona el escenario político a puertas de una nueva elección. El 17 de agosto los bolivianos elegirán a un nuevo presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados para un mandato de cinco años, que estará marcado por la solución de la crisis económica y la atención de las demandas de los sectores más afectados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!