27/05/2025
El rey Carlos defendió la soberanía de Canadá, en medio de las tensiones con Estados Unidos: “Enfrentan desafíos sin precedentes”

Fuente: telam
El monarca participó de la apertura del Parlamento y pronunció el Discurso del Trono, con especial énfasis en las amenazas externas hacia el país
>El rey Carlos III participó este martes de la apertura del Parlamento canadiense y “Debemos enfrentar la realidad: desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro mundo nunca ha sido más peligroso e inestable. “Hoy Canadá enfrenta otro momento crítico. La democracia, el pluralismo, el Estado de derecho, la autodeterminación y la libertad son valores que los canadienses aprecian y que el Gobierno está decidido a proteger”, agregó a continuación, tras recordar que cuando la reina Isabel inauguró la sesión del Parlamento en 1957, los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial y al afloramiento de la Guerra Fría también tenían a la libertad y la democracia bajo amenaza.
Pese a ello, sin embargo, Carlos defendió la soberanía del país y su “identidad única, que es reconocida en todo el mundo por su valentía y sacrificio en defensa de los valores nacionales”, así como “por la diversidad y amabilidad de los canadienses”.“Define el país que amamos tanto (...) El Gobierno está comprometido a proteger las instituciones que promueven estas culturas y esta identidad, en todo el mundo”, insistió.Como parte de esta senda de crecimiento y evolución, el monarca valoró las promesas realizadas por el nuevo gobierno de Mark Carney de poner a los canadienses y sus intereses en el centro de las discusiones y las decisiones, lo que se traducirá en medidas como, por ejemplo, la reconstrucción, el rearme y la reinversión de las Fuerzas Armadas, que permitirá no solo mejorar sus capacidades de defensa sino, también, contribuir en otros frentes, como lo es la guerra de Vladimir Putin en Ucrania.
“Estimulará la industria militar canadiense al participar en el plan ‘ReArm Europe’ y, así, contribuirá junto a los socios europeos a la seguridad transatlántica. También invertirá para fortalecer su presencia en el Norte, ya que esta región, una parte integral de la nación, enfrenta nuevas amenazas”, comentó en ese sentido.Pese a que es poco común que el monarca británico viaje a Canadá para pronunciar el Discurso del Trono, Carlos decidió hacerlo en esta oportunidad debido a las reiteradas declaraciones de Trump sobre su voluntad de anexar el país vecino a su territorio. Previamente, la reina Isabel II lo había hecho en 1957 y 1977.
Es por ello que, en su intervención de este martes, el Rey puso el foco en subrayar la soberanía de Ottawa y el compromiso del recientemente electo Primer Ministro por defender la independencia del territorio, como ya hizo durante su reciente visita a la Casa Blanca.El embajador estadounidense en el país, Pete Hoekstra, desestimó las presencia del Rey ante el Legislativo y aseguró que fue innecesario y que la idea del “Estado 51″ debía quedar en el pasado.Previo a esta intervención, Carney y la primera gobernadora general indígena de Canadá y representante del rey en el país, Mary Simon, se reunieron con Carlos y abordaron de manera privada los desafíos nacionales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!