27/05/2025
22 hitos de Colapinto en su cumpleaños número 22: de sus hazañas en el karting a sus mejores maniobras en la Fórmula 1

Fuente: telam
El piloto argentino se da el gusto de celebrar siendo titular del equipo Alpine. Cuáles fueron sus momentos cumbre en lo que va de su trayectoria
>Este martes Franco Colapinto cumple 22 años y desde hace ocho que prácticamente los celebra en Europa. Cabe recordar que a los 14 se mudó a Italia y vivió en sus comienzos en una fábrica de karting, pero todo el sacrificio valió la pena, pues fue recompensado, ya que hoy es uno de los 20 pilotos que corren en la Fórmula 1.
1. Proeza en el karting. En una oportunidad, Franco y su padre perdieron un vuelo en Europa y pese a llegar un día tarde a una carrera de karting en la Argentina, el joven Colapinto ganó las dos competencias. Aníbal recordó la historia en una entrevista con Infobae: “La primera vez que fuimos a probar un Fórmula fue cuando él estaba en Italia con los karting. Nos dan una prueba de Fórmula 4 en España. Teníamos que volver al otro día porque era una fecha del Campeonato Argentino de Karting, en un circuito que inauguraban. Nos suspendieron el vuelo, nos tuvimos que quedar a dormir en el piso del aeropuerto. Llegamos al día siguiente y le digo, ‘Fran, no vamos a ir a Río Cuarto, perdiste un día de pruebas’. Me dijo ‘no, vamos, está el equipo, el karting’. De Ezeiza agarramos la camioneta y nos fuimos directo a Río Cuarto y fue una carrera maravillosa la que hizo, ganó el sábado y el domingo”.
2. Devolvió la inversión. Para correr la temporada en la Fórmula 4 Española Aníbal debió vender una casa para reunir el presupuesto. Franco retribuyó con el título de 2019 el sacrificio que hizo su padre. Fueron 11 victorias y 13 podios 21 carreras.3. Su secreto para la rápida adaptación. Hasta su debut en F1 el camino fue durísimo para Colapinto. No le sobró un centavo y eso le costó no poder hacer pruebas adicionales en las categorías promocionales. Por eso cada vez que se subió a un monoposto debió exprimirlo al máximo para poder lograr un pronto conocimiento del coche. Eso también le permitió poder lograr muchas veces mejores tiempos que sus rivales en las tandas de ensayos o clasificación ya en los fines de semana de carrera.5. Corrió fracturado. En 2021 compitió con la nariz rota luego de sufrir un accidente en bicicleta, que no le impidió terminar 12° en las dos carreras de la Fórmula Regional Europea disputadas en Paul Ricard. Culminó sexto en el torneo y logró dos triunfos, en el Red Bull Ring (Austria) y Valencia (España).
6. Pole en su debut en la Fórmula 3. El 18 de marzo de 2022 consiguió el mejor tiempo clasificatorio en su bautismo en la Fórmula 3, en el arranque del campeonato disputado en Bahréin. Ese primer fin de semana compartiendo escenario con la F1 le valió un estallido mediático y en sus redes sociales. Por ejemplo, antes de esa primera fecha de la promocional en su cuenta de Instagram tenía 11 mil seguidores y el lunes siguiente unos 30 mil.8. Bautismo de fuego. El 28 de noviembre de 2023 se subió por primera vez a un auto de Fórmula 1. Fue sobre el Williams FW 45 en el Rookie Tests en Abu Dhabi. Llegó a ser décimo en la tanda matutina y por primera vez se midió contra varios de los pilotos titulares de la Máxima.
9. Homenaje al Flaco Traverso. El 18 de mayo de 2024, logró su único triunfo en la Fórmula 2 luego de una maniobra al límite en la chicana de Tamburello sobre Paul Aron. Fue una semana después del fallecimiento de Juan María Traverso, al le rindió tributo en su auto pues llevó su apellido.11.Debut en Monza. El argentino saltó al FW46 de Williams tras la abrupta baja de Logan Sargeant por malos resultados e inició su camino de nueve Grandes Premios con una destacada actuación en el Gran Premio de Italia en el mítico circuito. Finalizó en la 12° puesto gracias a una sanción a Daniel Ricciardo, más allá que cruzó la bandera de cuadros en el lugar N° 13 de la grilla. El corredor de 21 años partió en el espacio 18 y ganó seis posiciones a lo largo de los 53 giros, tres de ellas por sobrepasos en la pista.
12.Primera Q3 y puntos en la F1. La participación de Colapinto en el Gran Premio de Azerbaiyán fue histórica. Se convirtió en el primer argentino en 42 años en sumar puntos en una carrera de F1 luego de partir desde el octavo lugar y terminar en esa misma colocación en el desafiante circuito callejero de Bakú. Ese fin de semana también alcanzó por primera vez el último corte clasificatorio, más conocido como Q3.13.Largada de antología. En la siguiente fecha fue su primera carrera nocturna en la F1, pero realizó una partida que quedará en la historia. Al llegar a la primera curva, del puesto 12° saltó al noveno. Albon lo acusó de forma prematura de una maniobra temeraria, pero luego el tailandés se rectificó.15.Otro punto y el mejor sobrepaso del año. Colapinto cerró el año de gran forma al ser elegido por los aficionados de la Fórmula 1 como el autor del mejor sobrepaso del 2024. Con un contundente porcentaje de los votos, su maniobra en el Gran Premio de Estados Unidos en el circuito de Austin ante el dos veces campeón del mundo Fernando Alonso le permitió ganar el premio virtual que se entregó.
16.Le “robaron” un punto. En esa competencia estadounidense estuvo a punto de quedarse con el récord de vuelta y el punto extra, pero Alpine (su actual equipo), que peleaba el Campeonato Mundial de Constructores contra Williams, en el final llamó a boxes a Esteban Ocon, que con neumáticos nuevos logró el mejor registro, pero no consiguió la unidad adicional ya que no integró el top diez. Por ese caso y otros, se sacó para este año la posibilidad de sumar ese punto por el récord de vuelta.18. Sobrepaso a Hamilton y carnaval en Brasil. Otro momento cumbre fue su adelantamiento a Lewis Hamilton en Interlagos, en su primera experiencia bajo lluvia en la F1. No obstante, el argentino llegó a la par del inglés al final de la recta principal y en la “S de Senna” dio cuenta del siete veces campeón mundial.
19.Elogiado y codiciado. La labor en sus cinco primeros Grandes Premios lo pusieron en el radar de varios equipos de F1 de cara a 2025. Debido a que Williams contrató a Carlos Sainz para este año, el argentino debió buscarse un equipo para poder seguir corriendo. Entre ellos estuvo Red Bull, por entonces el vigente campeón del mundo de Constructores. Las negociaciones avanzaron y estuvo muy cerca de cerrarse, pero finalmente no prosperaron. Ahí apareció Flavio Briatore y Alpine, su actual escudería.21.Olimpia de Oro. El 19 de diciembre pasado se convirtió en el tercer piloto en la historia en recibir el premio Olimpia de Oro, luego de Juan Manuel Fangio (1954) y Agustín Canapino (2018). El reconocimiento fue compartido con Emiliano Dibu Martínez.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!