27/05/2025
Uno de los economistas más escuchados por Milei alertó por las reservas: “El BCRA necesita tener USD 100.000 millones”
Fuente: telam
Ricardo Arriazu estimó que ese es número necesario para poder estabilizar la economía y advirtió que el Gobierno tiene que evitar “bolsones de pobreza y de descontento” por el impacto en algunos sectores de la economía
>El economista y consultor Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, afirmó que Argentina necesita establecer un piso de reservas internacionales en el Banco Central para que la estabilización económica sea sostenible, en un número que ubicó muy por encima del nivel actual.
El economista señaló que el país presenta una oportunidad singular: “Argentina es el único país que tiene superávit, digamos, gemelos, en América Latina o en los pocos del mundo, eso me protege enormemente”. Sin embargo, remarcó que esa condición no garantiza por sí sola la acumulación de reservas.
Arriazu indicó que el Gobierno debe intervenir con inteligencia cuando haya condiciones favorables para sumar divisas en el mercado internacional. “Supongamos que vienen 7.000 millones de dólares, que no van a venir todos juntos, ¿qué le pasa al mercado? Se derrumba, entonces ese es el momento donde Argentina tiene que comprar”, afirmó. En ese marco, pidió revisar “prejuicios” asociados a la emisión monetaria: “Argentina tiene que sacarse la mente de encima del problema que eso es emisión monetaria no deseada”.
En cuanto a la estrategia oficial actual, Arriazu observó que “el Gobierno se reservó la posibilidad de intervenir en el medio de la banda, pero por ahora no quiere, sino que quiere que caiga a la banda inferior”. No obstante, consideró que la intervención cambiaria será necesaria más adelante y que el regreso al mercado voluntario de capitales aportará divisas que deberán ser utilizadas con criterio para fortalecer el respaldo externo: “Claramente en algún momento el Gobierno va a volver al mercado voluntario de capitales afuera, eso va a las reservas”.
Más allá del enfoque externo, Arriazu también se refirió a los desafíos internos que enfrenta la economía. Dijo que el llamado “costo argentino” debe ser eliminado para permitir que el sector privado compita en condiciones razonables. “Eliminar el costo significa entrar al balance de una empresa: es costo laboral unitario, es el costo tributario, es el costo financiero, es el costo de las regulaciones –cada regulación es un ‘quincho’– y además el costo de la falta de infraestructura”, describió.Advirtió que la transformación estructural puede provocar rupturas y tensiones. “La destrucción es siempre más rápida que la creación, entonces eso puede generar bolsones de pobreza y de descontento”, sostuvo. En ese contexto, propuso anticiparse a los cuellos de botella: “Una de las mejores inversiones que tiene que hacer Argentina es un modelo de equilibrio general, analizando dónde van a estar los cuellos de botella y cómo puede ayudar a resolverlo”.Sobre la velocidad de las reformas, advirtió que el proceso no debe ejecutarse sin considerar sus efectos sociales. “Si lo hago demasiado rápido, tengo el problema que algunos inocentes van a caer. Si no lo hago demasiado rápido, volvemos al pasado”, explicó. Reconoció que “claramente Argentina tiene que hacer los cambios”, pero subrayó que se debe “ver la manera de amortiguar lo que hacen”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!