Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 19:27 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

La oposición busca sesionar la primera semana de junio para tratar la suba de jubilaciones

Fuente: telam

Por estos días negocian el número necesario para llegar al quórum para que, además, el recinto avance con el presupuesto universitario y la declaración de Emergencia en Discapacidad. Se diluye el debate por $Libra

>La oposición busca no repetir la foto de la última sesión en donde quedó a las puertas del quórum y negocia entre los bloques un nuevo temario que le asegure alcanzar los 129 legisladores que les permita habilitar una nueva sesión

El temario en el que se está trabajando es similar pero dejando afuera aquellos temas que no logran consenso y hacen que se ausentes diputados.

A esto se le suma el proyecto de Unión por la Patria, que cuenta con apoyo dispar de los otros bloques, de reponer la moratoria para aquellos que no cuenten con los 30 años de aporte. El período sería por dos años.

La prórroga por dos años del régimen de regularización previsional previsto en la ley 27.805 tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI.

Por último, los diputados quieren actualizar el bono que se paga a las jubilaciones que está estancando en $70.000 desde el 2023 y que forma parte del haber.

Si el valor del bono que refuerza los haberes mínimos subiera de $70.000 por mes a $105.000 a partir de junio, el costo fiscal sería de $1.164.172 millones (0,14% del PIB), con un costo anualizado de $1.992.853 millones (0,23% del PIB).

El segundo tema que entraría es el de presupuestos universitarios. El tema tendrá un empujón de parte de las Altas Casa de Estudios que mañana alumnos y profesores harán una marcha y presentarán un pedido de tratamiento de los proyectos en el Congreso de la Nación.

Por último buscan darle media sanción al proyecto de Emergencia en Discapacidad que tiene dictamen y que también fue empujado por varias asoaciaciones de familiares de discapacitados.

Entre otras condiciones con impacto económico inmediato, el proyecto propone una modificación de las condiciones para acceder al beneficio y sostenerlo y el incremento de aranceles a prestadores.

Podría aumentar el número de beneficiarios por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios. Esto implicaría un refuerzo fiscal de entre $ 1.889.371 – 3.627.495 millones de pesos. Este gasto es equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI.

El segundo tema que quedaría afuera es el de los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN). La AGN son 3 sillas: Unión por la Patria se queda con una por ser la primera minoría; otra es para el oficialismo; y la tercera para el resto de los sectores de la oposición. El ex diputado Mario Negri viene trabajando por esa silla hace más de un año, pero en las últimas semanas apareció Emilio Monzó, de Encuentro Federal, y desplazó al radical.

La disputa entre Negri y Monzó generó resquemores entre los legisladores de la oposición y fue lo que terminó golpeando en la línea de flotación en la sesión anterior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!