Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 18:21 ULTIMOS TITULOS:

25/05/2025

Cuánto va a crecer Argentina en 2025: los desafíos luego de la desaceleración de marzo y cuál es la nueva tendencia

Fuente: telam

Un análisis del contexto económico destaca las oportunidades derivadas del sector agroindustrial y energético, junto a las posibles trabas por salarios rezagados y la falta de reacción de la industria y construcción

>Ya avanzado el 2025 el Gobierno ha superado varios desafíos en materia financiera, con un dólar estabilizado debajo de $1.200 tras la liberación cambiaria, un Banco Central fondeado con el nuevo acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), y cotizaciones de acciones y bonos en recuperación hacia sus máximos históricos.

El El último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) elaborado por el BCRA en base a datos de consultoras proyectó una expansión de 5,1% para 2025, seguida por un alza de 3,5% en 2026, y 3% en 2027.

No obstante, no hay un consenso respecto al crecimiento esperado para este año y algunas proyecciones son más modestas, en consideración de un ajuste fiscal intenso, salarios reales debilitados en pesos, pero más altos equivalentes en dólares, y un ahorro privado que se deterioró por el encarecimiento de la economía, también medido en dólares.

Sin embargo, el buen desempeño del agro, energía y minería podrían resultar en una expansión importante, pero que no será uniforme ni “derramará” inmediatamente en todos los sectores.

“El consenso de los “En marzo, la actividad (industrial) se redujo tanto como lo que creció en enero y febrero combinados”, destacó un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea.

“El EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec) viene mostrando una recuperación de la actividad mes a mes. Esto se traduce que a mayor actividad económica, mayor es el número de transacciones, y cuando esto sucede, se recauda más por IVA, Ganancias, Impuesto al Cheque, entre otros. Por otra parte, los aportes a la Seguridad Social crecen por encima de la inflación, según los datos de abril, y esto permite que el Gobierno haya tenido un crecimiento del gasto en prestaciones sociales del 9,9% anual en dólares”, dijo Julián Ignacio Muntane, economista de la consultora SDS.

En febrero, el EMAE creció 0,8% mensual, con lo que igualó los niveles de junio 2022, pico de 2020-2023. Sin embargo, en marzo la industria y la construcción cayeron más de 4%, a la vez que el salario real de los trabajadores formales se redujo 0,8%, según datos del ente estadístico nacional.

Un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia subrayó que “la oferta y la demanda se habrían resentido en marzo, y el tercer mes del año habría cerrado en rojo. En abril, los primeros indicadores son algo más promisorios: la producción automotriz y la construcción arrojaron números positivos, al igual que los patentamientos. Asimismo, la inflación fue menor a lo esperado”.

“Considerando que los servicios públicos subieron por encima de los privados -luz, gas y agua subieron más que restaurantes, hoteles, teatros o cines-, la parte inelástica del gasto de las familias ganó terreno, impidiendo que ciertas mejoras del poder adquisitivo se trasladen a la demanda interna. Hacia adelante, la estabilidad cambiaria será condición necesaria para garantizar el crecimiento, pero no suficiente: la producción industrial deberá dejar de caer -se encuentra 10,5% por debajo de la media 2021-2023, según los datos de Indec- y la construcción empezar a acompañar para consolidar una reactivación que se volvió tan errática como heterogénea”, añadieron los analistas del Banco Provincia.

“Las Pymes manufactureras enfrentan un escenario de bajo nivel de actividad y una creciente presión de las importaciones, mientras que el sector de software y servicios informáticos continúa mostrando dinamismo, aunque con desaceleración de la suba en el empleo y una creciente inquietud por el escenario social, político y económico”, destac un informe del Observatorio PyME.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!