25/05/2025
Cuándo llegará el frío polar al AMBA, tras el pronóstico de lluvia

Fuente: telam
A poco menos de un mes de la llegada del invierno, el Servicio Meteorológico Nacional alertó por el descenso de temperatura que ocurriría la semana entrante
>Luego de que el Después de un sábado, en donde el termómetro osciló entre los 13 y los 16 grados, el organismo anunció un leve aumento en los indicadores para este domingo. De hecho, se espera una jornada con una mínima de 13 grados y una máxima de 18 grados, los cuales se mantendrían estables hasta el martes.
El cierre del fin de semana comenzará con un panorama dominado por la neblina, ya que esta se esfumaría recién a la tarde. No obstante, el cielo permanecería nublado hasta la noche, cuando iniciarían los chaparrones, que serían la antesala a la baja de temperatura pronosticada para el miércoles.Para el miércoles, cesarían las lluvias, pero se daría una fuerte baja en el termómetro producto de la llegada de una masa de aire polar al país. Este fenómeno ingresaría desde el sur el martes, por lo que el miércoles ya se habría extendido en gran parte del territorio.
No obstante, el fenómeno continuaría bajo estudio del SMN, debido a que no pudieron precisar si se trataría de la primera ola polar o si solo sería una probada de lo que sería el invierno. “Vamos siguiendo la información día a día. Los modelos se actualizan todo el tiempo y nos van ayudan a afinar el pronóstico”, explicó la vocera del organismo, Cindy Fernández.
En línea con esto, el instituto meteorológico aseguró que las temperaturas continuarían bajas el resto de la semana. El día más frío sería el jueves, ya que se esperaría una mínima de 5 grados y una máxima de 13 grados. Asimismo, se prevé una jornada mayormente nublada.Mientras que el viernes y el sábado el cielo se despejaría un poco, se daría un pequeño aumento en el termómetro. Aunque las máximas serían de 14 grados para ambos días, la mínima pasaría de 7 grados el viernes, a los 8 grados para el sábado.En esta oportunidad, Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz serían las regiones que notarían en mayor medida el fenómeno. Dentro de este espectro también estarían incluidas, pero en menor medida, las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta, Jujuy, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sector este de Santa Fe, Chaco y Formosa.
Por otro lado, el SMN indicó para este domingo se mantienen cuatro alertas amarillas en el interior del país. En este sentido, se aguardan fuertes lluvias en el sector de la cordillera de Neuquén y Río Negro. Por lo cual se recomienda retirar los objetos que impidan que el agua escurra y mantenerse lejos de zonas costeras y ribereñas.
A su vez, el organismo climatológico informó que habrá nevadas en el sector oeste de Neuquén y suroeste de Santa Cruz. En este punto, se pide retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos, circular con vehículos adecuados y preparados, tanto para hielo como nueve. Y ventilar vehículos y viviendas para evitar la acumulación de monóxido de carbono.Por vientos fuertes, Neuquén suma su tercera alerta amarilla y la misma abarcará casi toda su superficie. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional encomienda asegurar cualquier tipo de elemento que pueda volarse y evitar las actividades al aire libre.Para mañana, la provincia de Buenos Aires tendrá una alerta amarilla por tormenta, que abarcará gran parte del territorio bonaerense. La misma se extiende hasta el sur de Santa Fe. Y por lo cual, se recomienda mantenerse lejos de playas, ríos, lagunas o piletas, con el fin de minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo; y estar atento a la posible caída de granizo.
Por último, advirtieron que el martes habrá una alerta amarilla por tormentas en todo el Litoral Argentino (gran parte de Corrientes, norte y sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!