Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 15:59 ULTIMOS TITULOS:

25/05/2025

Día de la Patria: ¿qué se celebra el feriado del 25 de mayo?

Fuente: telam

La fecha que transformó el destino de una región y sentó las bases para un nuevo orden político en Sudamérica

>El Aquel viernes de 1810, en medio de un clima de efervescencia política, incertidumbre internacional y presión popular, se gestó un cambio de paradigma: se reemplazó la autoridad colonial del virrey español por un gobierno local, la Primera Junta.

Lejos de ser un hecho aislado, El 25 de mayo de 1810, luego de días de intensos debates políticos y presión popular, se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, máxima autoridad del Virreinato del Río de la Plata en nombre de la corona española.

En su lugar, se constituyó una Junta Provisional Gubernativa, más conocida como Primera Junta, que asumió el poder en nombre del rey cautivo Fernando VII, aunque en los hechos implicó un quiebre con la autoridad peninsular.

La Junta estuvo integrada por Cornelio Saavedra (presidente), Mariano Moreno y Juan José Paso (secretarios), y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu (vocales). Esta estructura política, aunque formalmente fiel al monarca español, expresaba una nueva relación de poder: nacía una instancia de gobierno local con participación criolla.

La Revolución de Mayo fue producto de una conjunción de factores internos y externos que deslegitimaron la continuidad del sistema virreinal.

A nivel local, desde las Invasiones Inglesas (1806 y 1807) se había gestado un sentimiento de defensa autónoma del territorio, ya que la resistencia armada fue liderada por milicias criollas sin intervención directa de la corona. Este antecedente consolidó a figuras como Saavedra y sembró la idea de que los habitantes locales podían autogobernarse.

Además, los criollos —nacidos en América, pero sin los privilegios de los peninsulares— habían comenzado a articular un discurso ilustrado sobre los derechos del pueblo y la necesidad de representación. Intelectuales como Mariano Moreno difundieron ideas modernas inspiradas en la Revolución Francesa y en el liberalismo europeo, promoviendo un cambio profundo en la estructura colonial.

La Revolución de Mayo fue impulsada por un grupo heterogéneo de líderes criollos, militares, clérigos, abogados y comerciantes que compartían la necesidad de transformar el sistema colonial.

    Otros protagonistas fueron Domingo Matheu y Juan Larrea, comerciantes con influencia económica; Miguel de Azcuénaga y Manuel Alberti, representantes de sectores moderados; y Juan José Paso, jurista clave en las deliberaciones del Cabildo Abierto.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!