Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 17:54 ULTIMOS TITULOS:

24/05/2025

Las confesiones póstumas de Mujica: diferencias con Tabaré Vázquez, el elegido para 2029 y la autocrítica a su gobierno

Fuente: telam

La reedición del best seller “Una oveja negra al poder” relata declaraciones inéditas del ex presidente uruguayo, fallecido la semana pasada. Quedó conforme con el legado que dejó, pero se fue con un sabor amargo por no haber resuelto “injusticias” en su presidencia

>“¡Sabés lo que va a ser ese velorio!”, decía José Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, cuando hablaba de su último adiós. Lo imaginaba como su “último acto político”. Y se podría decir que así fue: hasta el gobierno de Yamandú Orsi hizo anuncios en medio del cortejo de los que se siguen hablando hoy en día.

En el último invierno, mientras convalecía en su precaria chacra en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, el ex presidente reflexionó sobre cómo serían las horas posteriores a su fallecimiento. Sus diálogos fueron con Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, los autores del libro Una oveja negra al poder. Confesiones e intimidades de José Mujica, que se editó por primera vez en 2015. Esta publicación fue un best seller (vendió más de 230 mil ejemplares) y ahora, de manera póstuma, publica una reedición con un nuevo capítulo. Los medios uruguayos El País, El Observador y Búsqueda consignaron este jueves un adelanto de las nuevas revelaciones.

Las últimas apariciones de Mujica fueron en actos para respaldar a Orsi, su delfín, quien luego sería electo presidente de la República. Si bien no ganó en las elecciones de octubre, en esta primera instancia, el Movimiento de Participación Popular (MPP - el sector del ex presidente) obtuvo una abrumadora votación, muy por encima de otros espacios de la coalición de izquierda Frente Amplio.

El trabajo que hizo en campaña, ya luchando contra la enfermedad, lo dejó conforme. Y tuvo el resultado que esperaba, con Orsi de mandatario.

En un país que no permite la reelección, Mujica veía a Sánchez como el sucesor natural de Orsi en 2029.

Está clarísimo que va a ser candidato en la próxima… Y lo bien que hace”, le dijo el ex presidente, según recoge el libro. “Deber cumplido, la barra está preparada”, señaló Mujica a los autores, antes de morir.

Los autores del libro visitaron a Mujica en distintos meses de 2024. El dirigente ya estaba en pleno tratamiento de su cáncer. Le costaba hablar y sus fuerzas mentales y físicas estaban “atrofiadas”, describen Danza y Tulbovitz. Sus ideas y episodios de su vida política “se mezclaban de forma torpe”.

“En aquellos tiempos, Vázquez estaba muy enfermo. Le habían diagnosticado un cáncer de pulmón y se lo notaba muy desmejorado. Por eso, había resuelto no mostrarse demasiado en público. Mujica nunca entendió esa actitud”, describe el libro. Para él, la actitud a asumir era la contraria.

Cuentan que cuando Vázquez asumió por segunda vez, después del período de Mujica, mandó a fumigar el escritorio central de la Torre Ejecutiva. Pensaba que Mujica podía haber llevado su perra al despacho y el animal haber dejado pulgas.

Vázquez buscó diferenciarse de su antecesor, y Mujica lo tenía claro. El presidente fallecido la semana pasada también lo había criticado. En 2016, le dijo a los autores que el mandatario estaba haciendo “muy poca cosa” y que su “principal objetivo” era solo volver a la Presidencia. “Se quedó sin libreto”, criticó Mujica esa vez.

En sus reflexiones, Mujica también cuestionó su propia presidencia. Su gobierno fue reconocido en el mundo por el impulso a leyes como laPero Mujica quedó con deudas pendientes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!