23/05/2025
Cómo es el “Río de la muerte”, la enigmática fosa de dinosaurios que guarda secretos de 72 millones de años

Fuente: telam
En una remota región de Canadá, investigadores desentierran restos de una manada prehistórica, intentando descifrar las causas de una tragedia que marcó la historia natural del continente
>En las profundidades de las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, existe una fosa de escala “monumental” que alberga miles de El objetivo de la expedición se centra en resolver un enigma de 72 millones de años. Según BBC News, los investigadores están recopilando pistas que podrían explicar esta tragedia masiva Pipestone Creek es considerado uno de los yacimientos de huesos de dinosaurio más grandes de América del Norte. La zona dejó boquiabierta a Emily Bamforth, profesora, paleontóloga y curadora del Museo de Dinosaurios Philip J. Currie. “Creemos que es uno de los yacimientos de huesos más grandes de América del Norte”, declaró a BBC.
A lo largo de los años, el equipo del museo recolectó 8.000 huesos de dinosaurios, y el laboratorio está repleto de fósiles de todos los tamaños y edades, desde ejemplares jóvenes hasta adultos.
La temporada de excavaciones en Pipestone Creek comienza cada año y se extiende hasta el otoño del hemisferio norte. El equipo, dirigido por Bamforth, inicia su labor rompiendo la gruesa capa de roca que cubre lo que la paleontóloga describe como >Bamforth identificó diferentes tipos de huesos: “Creemos que ese gran trozo de hueso que hay ahí es parte de una cadera. Aquí tenemos todos estos huesos largos y delgados. Son costillas. Y este es interesante: es parte del hueso de un dedo del pie. Este de aquí no tenemos ni idea de qué es; es un gran ejemplo de un misterio de Pipestone Creek”, relató a la BBC.
El Pachyrhinosaurus era un dinosaurio herbívoro de unos cinco metros de largo y dos toneladas de peso. Pariente cercano del Triceratops, se caracterizaba por una gran cabeza adornada con una cresta ósea, tres cuernos y una prominente protuberancia nasal. Estos animales vivieron durante el Cretácico Superior, en una época en que el clima de Alberta era mucho más cálido y la vegetación abundante.
La investigación en Pipestone Creek permitió reunir fósiles de Pachyrhinosaurus de todas las edades, lo que ofrece una oportunidad única para estudiar el crecimiento y la biología de la especie. Además, la zona no solo albergaba a estos dinosaurios.El estudio de estas especies permite a los científicos reconstruir el ecosistema prehistórico de la región y entender cómo interactuaban diferentes tipos de dinosaurios en un entorno que ofrecía abundante alimento y condiciones favorables para grandes manadas.
La pregunta central que guía la investigación en Pipestone Creek es como murieron tantos dinosaurios al mismo tiempo. Los paleontólogos creen que los Pachyrhinosaurus migraban en manadas colosales a lo largo de cientos de kilómetros, desplazándose desde el sur, donde pasaban el invierno, hasta el norte, al que acudían en verano. La región, con su clima cálido y vegetación exuberante, era un destino ideal para estos herbívoros.La hipótesis principal es la de una inundación repentina. “Todos los indicios apuntan a que el suceso catastrófico fue una inundación repentina, tal vez una tormenta sobre las montañas que envió un torrente imparable de agua hacia la manada, arrancando árboles de sus raíces y moviendo rocas”, detalló Bamforth. Las características físicas del Pachyrhinosaurus, como su gran tamaño y peso en la parte superior del cuerpo, junto con su escasa habilidad para nadar, los habrían dejado indefensos ante una crecida súbita de agua.
Las rocas del sitio muestran remolinos de sedimentos, evidencia de agua fluyendo a gran velocidad y revolviendo todo a su paso. Según la experta, “es como si la destrucción estuviera congelada en el tiempo como la marca de una ola en la piedra >La abundancia y variedad de fósiles en Pipestone Creek ofrece a los paleontólogos una oportunidad excepcional para estudiar la biología, el crecimiento y el comportamiento de los dinosaurios. Disponer de restos de tantos individuos de una misma especie, en diferentes etapas de desarrollo, permite responder preguntas sobre la estructura social de la manada, las variaciones individuales y la evolución de la especie.Además, la presencia de otras especies como el Edmontosaurus en yacimientos cercanos contribuye a una visión más completa del ecosistema del Cretácico Superior en Alberta. El trabajo conjunto en campo y laboratorio, documentado por BBC en la serie >A pesar de los avances logrados, los paleontólogos consideran que apenas han comenzado a desvelar los secretos de Pipestone Creek. “Sabemos que cada vez que venimos aquí, tenemos la absoluta certeza de encontrar huesos. Y cada año descubrimos algo nuevo sobre la especie”, afirmó la profesora Bamforth a BBC. El entusiasmo del equipo se mantiene intacto, conscientes de que el yacimiento aún guarda innumerables misterios prehistóricos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!