Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 17:08 ULTIMOS TITULOS:

23/05/2025

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile

Fuente: telam

Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

>El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves la creación de un nuevo sistema de tierras indígenas con el objetivo de resolver el prolongado conflicto que afecta al sur del país entre el Estado, empresas extractivistas y comunidades mapuche.

Un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo constituyen y rechaza categóricamente la violencia, es un mejor país para todos”, señaló Boric durante su mensaje televisado desde La Moneda, en Santiago.

El nuevo sistema, afirmó Boric, permitirá “cerrar el tema de tierras de manera definitiva”, y destacó el “aporte histórico” de la Comisión por abordar la raíz profunda del conflicto. Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con el pueblo mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Chile ratificó.

En paralelo, se anunció la creación de un nuevo órgano estatal de “alta jerarquía” dedicado a los asuntos indígenas, junto con un plan especial de reactivación económica para las provincias de Arauco y Malleco, dos de las zonas más afectadas por la violencia rural, cuya elaboración estará a cargo del Ministerio de Economía.

El conflicto en la Araucanía y regiones vecinas tiene sus raíces en la “Pacificación de La Araucanía”, un proceso de ocupación forzada de tierras mapuche durante fines del siglo XIX, cuando el Estado chileno desplazó a estas comunidades para ceder esos territorios a empresas forestales.

Actualmente, en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los ataques incendiarios contra maquinaria y propiedades son frecuentes. El enfrentamiento ha causado la muerte de numerosos comuneros mapuche por acciones estatales, así como la muerte de agentes policiales y huelgas de hambre por presos indígenas.

El conflicto puede resolverse con las herramientas de la democracia y la buena política”, destacó. También señaló que el informe final de la Comisión representa “una oportunidad única e irrepetible para alcanzar la paz”.

La iniciativa busca dar una respuesta integral que combine justicia territorial, desarrollo económico y fortalecimiento institucional para superar décadas de enfrentamientos y violencia en el sur del país.

Con este paso, el Gobierno espera avanzar en la reparación histórica y en el reconocimiento formal de los derechos indígenas, en un proceso que será seguido de cerca por distintos sectores sociales y políticos dentro y fuera de Chile.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!