23/05/2025
EEUU y China acordaron mantener abiertas las líneas de comunicación para evitar una nueva escalada en la guerra comercial

Fuente: telam
Beijing informó que funcionarios de ambos países “intercambiaron opiniones sobre las relaciones sino-estadounidenses y otros asuntos importantes de interés común”
>Las autoridades de Estados Unidos y China acordaron mantener abiertas las líneas de comunicación en un intento por estabilizar la relación bilateral, tras los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump en el marco de la guerra comercial entre ambas potencias.
Según indicó la portavoz Tammy Bruce, ambos funcionarios “reconocieron la importancia de las relaciones bilaterales para los pueblos de ambos países y el mundo, discutieron un amplio abanico de asuntos de interés mutuo y se mostraron de acuerdo en la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación”.
Este contacto ocurre días después del acuerdo para establecer un mecanismo de consultas comerciales y económicas, una iniciativa destinada a reducir la tensión tras la escalada arancelaria iniciada por Washington.
La respuesta de Beijing consistió en un aumento de aranceles sobre productos estadounidenses, lo que elevó la tensión entre las dos principales economías del mundo.
Sin embargo, las conversaciones de las últimas semanas permitieron contener la situación y abrir un canal diplomático orientado a evitar una profundización del conflicto.Washington y Beijing mantienen desde 2018 una disputa comercial de alto impacto global, con consecuencias para cadenas de suministro, mercados financieros y relaciones multilaterales.El régimen chino prometió el miércoles tomar “medidas firmes” en respuesta a las nuevas recomendaciones emitidas por Estados Unidos que desaconsejan el uso de chips estadounidenses en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) en China.
El Ministerio de Comercio de China denunció que las medidas de EEUU revelan un “típico unilateralismo, mezclando intimidación y proteccionismo”, y aseguró que estas directrices “minan gravemente la estabilidad de la cadena industrial y de suministro mundial de semiconductores”.
Las recomendaciones fueron publicadas por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU. No tienen carácter vinculante, a diferencia de las restricciones previas aplicadas bajo la administración del presidente Joe Biden.La guía estadounidense señala especialmente a los chips Ascend 910B, 910C y 910D del gigante tecnológico Huawei, al considerar que “fueron desarrollados y producidos probablemente violando los controles de exportación de Estados Unidos”.
Para China, sin embargo, estas acciones “privan a otros países del derecho a desarrollar industrias de alta tecnología como la de los chips informáticos avanzados e inteligencia artificial”, según declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado oficial.“Será sospechoso de violar la Ley de Sanciones Antiextranjeras de China u otras disposiciones, y deberá asumir las responsabilidades legales correspondientes”, advirtió el ministerio.
(Con información de Europa Press y EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!