Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 06:11 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

Para sumar reservas, el Gobierno prepara el terreno para la emisión de un bono “atado al peso”: cómo funcionará

Fuente: telam

A través de la Comunicación “A” 8245, el BCRA estableció las condiciones para la suscripción de títulos del Tesoro nacional en moneda extranjera, incluidos inversores no residentes

>El equipo económico está en plena búsqueda de opciones para conseguir dólares frescos que permitan fortalecer las reservas el Banco Central. No se trata solo de acercarse al objetivo impuesto por el FMI en el último acuerdo, sino además de conseguir los dólares necesarios para evitar saltos inesperados del tipo de cambio.

En este sentido, el Banco Central emitió este jueves la Comunicación “A” 8245 que establece una adecuación para operaciones de exterior y cambios, que en su letra chica permite interpretar que “el Gobierno prepara el terreno para la emisión de Peso-Linked”, según indicó Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.

El segundo punto de la comunicación, pensado para fondos offshore, es el que deja abierta la puerta a la emisión “peso-linked”, el instrumento a través del cual el Gobierno buscaría obtener divisas, sin operar dentro de la banda de libre flotación del dólar. En él establece “que el requisito de liquidación previsto en el inciso i) del punto 3. de la “Principalmente es por el segundo punto que habla de suscripciones de títulos del Tesoro nacional. Antes solo hablaba de liquidaciones -como si extranjeros liquidasen dólares y vayan, por ejemplo, a comprar una Lecap-, en cambio acá admite suscripciones primarias, habilitando la posibilidad que entren sin necesidad de liquidar, sino directamente suscribir con dólares”, especificó a Infobae Salvador Vitelli.

Por último, la Comunicación del BCRA expresó que “se considerará cumplimentado el requisito del inciso iii) del referido punto cuando el título de deuda del Tesoro Nacional suscripto en moneda extranjera tenga una vida promedio no menor a 180 (ciento ochenta) días corridos. Asimismo, les informamos que posteriormente les haremos llegar las hojas que, en reemplazo de las oportunamente provistas”.

“El Gobierno planea emitir pronto un bono ‘atado al peso’, que se compraría en licitación en dólares y se pagaría en dólares al vencimiento, lo cual creemos que podría resultar atractivo para inversores offshore como vía para esquivar el requisito de permanencia de seis meses >Según estimaciones que manejan en bancos y ALyC (Agencias de Liquidación y Compensación) este nuevo título podría sumar alrededor de USD 2.000 millones a las reservas netas. La colocación se haría entre fondos internacionales, que buscan aprovechar el rendimiento en pesos que paga la deuda argentina y la estabilidad cambiaria. El negocio cerraría con la posibilidad de conseguir cobertura con futuros de dólares suscriptos en el exterior, a través de contratos específicos para cerrar cambio que se conocen como NDF (Non Delivery Forward).

Para el economista Gustavo Ber, “mayores colocaciones en el exterior de deuda corporativa, junto a una eventual emisión ‘peso-linked’ por parte del Tesoro para inversores extranjeros, podrían acentuar el nivel de oferta y ante ello volver a aproximarse hacia los 1.100 pesos, dentro de la ‘micro banda’ -$1.100/$1.200- en el actual esquema de flotación”.

Por otra parte, el Gobierno ya habría definido los bancos encargados de un REPO por USD 2.000 millones que el BCRA estructuraría con bancos de inversión del exterior, quienes luego se lo ofrecerían a inversores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!