22/05/2025
El gobierno de Kicillof defendió las reelecciones indefinidas y cuestionó el régimen actual: “Es una dictadura que no deja expresar al pueblo”

Fuente: telam
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, avaló el proyecto para que los intendentes que cumplieron al menos dos mandatos consecutivos puedan volver a postularse. “A las sociedades con estabilidad política les va mejor”, planteó
>Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, defendió el proyecto bonaerense que promueve las reelecciones indefinidas: “La limitación de los mandatos es proscriptiva”.
Cuando la periodista María O’Donnell objetó la idea de la iniciativa y planteó que en realidad están buscando perpetuar en el poder a intendentes que hace varios años administran los distritos que gobiernan, Bianco diferenció: “Perpetuación en el poder sería si es una dictadura que no deja expresar al pueblo”. “Si el pueblo eligió una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces... lo eligió el público”, ahondó.
“Hay alternancia cuando el gobernante es malo, cuando el gobernante es bueno o no hay un rival mejor, vuelve a ganar”, continuó.
En el contexto de la interna peronista bonaerense, el sector que encabeza el gobernador, Axel Kicillof, la senadora Ayelén Duran presentó el pasado lunes una iniciativa similar, pero que suma en la nómina a la figura de los intendentes.
Si no se modifica la ley, la renovación de los liderazgos municipales será más que considerable, ya que en total serán 82 los jefes comunales que quedarán impedidos de buscar su reelección en 2027. Es decir, más del 60% de los 135 intendentes bonaerenses. En el detalle, la gran mayoría de ellos corresponde a Unión por la Patria (UP) con 52 dirigentes. Luego, 8 son del PRO, 17 responden a la Unión Cívica Radical (UCR), 1 a La Libertad Avanza (LLA) y 4 son vecinalistas.El nuevo proyecto modifica el artículo 3° del Decreto-Ley N° 6769/1958, habilitando la reelección indefinida de intendentes y concejales. También cambia el artículo 13 bis de la Ley N° 5.109, permitiendo que diputados y senadores provinciales puedan ser reelegidos sin límites, y el artículo 148 de la Ley N° 13.688, extendiendo el mismo criterio a los consejeros escolares. Y deroga artículos clave de las leyes 14.836 y 15.315, que establecían restricciones a la reelección.
A diferencia de otras jurisdicciones, la Constitución provincial no establece restricciones explícitas para la cantidad de veces que un funcionario puede ser reelecto. Esto deja la regulación en manos de legisladores.La interpretación de estas reglas se alteró con la entrada en vigor de la Ley 15.315 en 2021, que ajustó la aplicación de los límites en los mandatos. Bajo esta reforma, los períodos iniciados en 2017 y 2019 comenzaron a considerarse como el primer mandato oficial para quienes pretendan postularse nuevamente. Más aún, aclaró que un mandato iniciado en 2021 solo se computará como reelección si hubo otro inmediatamente anterior.
Por otro lado, Bianco se refirió a las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. En referencia a una posible unidad del peronismo, aclaró: “Habrá que construir esa unidad, pero hoy no está sucediendo”.Por último, el Ministro de Gobierno no descartó una candidatura de la expresidente de la Nación y determinó que cada parte “deberá discutir quiénes son los mejores candidatos de cada elección”.
“Cristina Kirchner en la tercera elección electoral es una gran candidata”, declaró. También resaltó su figura si se postulara para los comicios nacionales, pero clarificó: “A nosotros nos dijeron que si se desdoblaba la elección, ella iba por la tercera sección, cosa con la que no tenemos problema”. Y concluyó: “No es una cuestión de preferencia, hay que discutir y ver enter todos cuáles serían los mejores candidatos de la unidad”.Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!