22/05/2025
El FMI habló sobre los anuncios económicos del Gobierno: “Las autoridades se comprometieron a fortalecer la transparencia financiera”

Fuente: telam
La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, añadió que las medidas “destinadas a incentivar el uso de activos no declarados” deben estar alineadas con el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en abril
>(Desde Washington, Estados Unidos) Una hora antes de los El Fondo conocía los aspectos básicos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, que se alinean con ciertas declaraciones realizadas por Kristalina Georgieva durante las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito.
“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”, sostuvo Georgieva durante un foro parlamentario que se organizó en Washington hace un mes.La principal preocupación del FMI es que el narcotráfico y el terrorismo internacional aproveche la iniciativa oficial para lavar sus activos.
En este sentido, Julie Kozack -vocera del FMI- mostró la cautela oficial del organismo de crédito multilateral, cuando fue preguntada al respecto. En Buenos Aires, las medidas aún no habían sido anunciadas por Caputo. “Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, afirmó Kozack.Kozack fue quirúrgica al exponer la mirada del FMI, asumiendo que oficialmente en DC no se conocía el alcance las iniciativas diseñadas en el Palacio de Hacienda.
“Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto”, completó la portavoz del FMI. Durante la conferencia de prensa, mientras en Washington caía una fina lluvia en plena primavera, Kozack también hizo referencia al cumplimiento del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado entre Argentina y el FMI.-El acuerdo con el FMI establece un objetivo de reservas del Banco Central que debe cumplirse para junio. Según las proyecciones técnicas, ¿cree el FMI que Argentina cumplirá este objetivo? Y si no se cumple, ¿es posible que otorgue un waiver?-, preguntó Infobae a Kozack.
“El FMI continúa apoyando a las autoridades en sus esfuerzos por crear una Argentina más estable y próspera. Continúa nuestra estrecha colaboración, incluso en el contexto de las próximas conversaciones para la primera revisión del programa. Esta primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina >El acuerdo firmado entre Argentina y el FMI establece un fecha clave respecto al cumplimiento de la meta de reservas del Banco Central.
Kozack no confirmó esta posibilidad. Pero tampoco la descartó.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!