22/05/2025
La SEC de EEUU acusó una empresaria argentina y una compañía vinculada a ella por un supuesto fraude por USD 100 millones

Fuente: telam
Se trata de Unicoin, una empresa con sede en Nueva York. Silvina Moschini fue expresidenta y es miembro del directorio de la firma señalada
>La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) presentó una denuncia contra Unicoin Inc., una empresa con sede en Nueva York, y varios de sus altos ejecutivos por declaraciones falsas y engañosas relacionadas con la oferta de certificados vinculados a los “tokens Unicoin” y acciones de la empresa. Entre los señalados hay una emprendedora argentina.
La demanda, interpuesta ante el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, alega que la compañía y sus directivos habrían engañado a inversores mediante promesas ficticias sobre el respaldo de dichos tokens con activos reales, como bienes raíces y participaciones en empresas antes de su oferta pública inicial.
La SEC sostuvo que los activos reales valían significativamente menos de lo que se afirmaba y que la mayoría de las ventas eran ilusorias. Además, se señaló a la empresa y a sus ejecutivos de promulgar datos falsos sobre el valor de los certificados y sus registros ante la SEC.
La SEC hizo foco también en la publicidad que hizo Unicoin sobre su oferta por medio de campañas promocionales con publicidad en aeropuertos, taxis de la ciudad de Nueva York, televisión y redes sociales. “Entre otras cosas, se alega que Unicoin y sus ejecutivos convencieron a más de 5000 inversores para que compraran certificados de derechos mediante declaraciones falsas y engañosas que los presentaban como inversiones en criptoactivos “next generation” seguros, estables y rentables >Y detalló las afirmaciones de la empresa que considera que no fueron reales:
- Según la demanda, Unicoin y Konanykhin infringieron las leyes federales económicas de EEUU al realizar ofertas y ventas de certificados de derechos sin registro. “Konanykhin ofreció y vendió más de USD 37,9 millones de sus certificados de derechos para ofrecer mejores precios y atraer a inversores a quienes la compañía había prohibido participar en la oferta para no poner en peligro su exención de los requisitos de registro”, se dijo.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!