22/05/2025
El nuevo fiscal del Caso ProCultura busca dar un giro en la investigación

Fuente: telam
Juan Castro Bekios busca que se declaren legítimas las escuchas al celular de Josefina Huneeus, incluida la que se filtró con el mandatario
>En una decisión inesperada, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, recientemente nombrado a cargo del Caso ProCultura, anunció este martes que irá a la Corte Suprema para revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de esa ciudad que declaró “ilegales” las escuchas al celular de la psiquiatra Josefina Huneeus, incluyendo una polémica conversación con el presidente Gabriel Boric filtrada a la prensa, asunto que le costó el puesto a su predecesor, Patricio Cooper.
Dicha conversación, en la que Huneeus y el mandatario hacen una especie de “control de daños”, ocurrió el 14 de octubre del año pasado y tras su filtración a la prensa hace un par de semanas, Huneeus presentó un recurso de amparo alegando “ilegalidad” y “espionaje”, mientras que el mandatario señaló que “tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho“.
De esta manera, el persecutor avaló la labor hecha por el fiscal Cooper, quien pidió dos veces permiso para intervenir el celular del mandatario -cosa que le fue denegada-, asegurando que “tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó Procultura derivaron en otros fines, específicamente en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República”.
Dicha confesión era una escucha a uno de los 57 teléfonos “pinchados” por el persecutor, específicamente al de Ilonka Csillag, socia de Alberto Larraín, quien le explicaba a Lucía Bustamante, propietaria de la Productora Gráfica Andros, que Larraín le había dicho que no tenía para pagarle los $41,9 millones (USD 44 mil) que le adeudaban por trabajos de impresión, puesto que “me gasté esa plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca”.El fiscal Castro Bekios se ha erigido como una suerte de “zar antidrogas” en el país: en 2024 logró la incautación en la región de Antofagasta (1.340 kms al norte de Santiago) de más de 21 toneladas de narcóticos -ocho toneladas más que en 2023- valuadas en unos USD 2 mil millones, a saber, cinco veces el presupuesto anual de toda la Policía de Investigaciones (PDI) y casi dos veces el presupuesto de todo Carabineros.En enero de este año, el persecutor aseguró que dicha región es donde se libra la gran batalla contra el narcotráfico en Chile, pues se trata de la puerta de entrada de la mayoría de las drogas al país.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!