Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 03:36 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Villa la Angostura: el gobierno provincial creó una mesa de diálogo para frenar un desalojo mapuche

Fuente: telam

Si bien hay una sentencia firme y esta semana los damnificados iban a recuperar su propiedad luego de 14 años, la provincia intervino para suspender la medida

>La provincia de Neuquén accedió al pedido de dos comunidades mapuches para evitar el desalojo de unas tierras que ocupan desde hace 14 años y convocó a una mesa de diálogo para dirimir el conflicto.

La medida generó controversias entre los vecinos, ya que la intromisión del Ejecutivo dilata la resolución del caso y desoye lo resuelto por la Justicia.

Para evitar su concreción, los mapuches levantaron barricadas en el ingreso a la propiedad para impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad y permanecer en el lugar.

En paralelo, iniciaron distintas acciones ante el gobierno provincial –con manifestaciones frente a la casa de gobierno, en la capital neuquina- solicitando al Ejecutivo que se involucre para detener la ejecución del desalojo.

En el marco de la celebración por el 93° aniversario de Villa la Angostura, y ante la inminencia del desalojo, los mapuches llevaron su reclamo a los actos oficiales, en los que hubo presencia de funcionarios provinciales.

Esos reclamos tuvieron eco en el gobierno que conduce Rolando Figueroa, quien a través de su Ministerio de Gobierno decidió crear una nueva instancia de diálogo, más allá de los fallos judiciales irreversibles.

Jorge Tobares, ministro de Gobierno de Figueroa, rubricó una nota en la que advierte sobre una posible violación a la ley provincial 2302, que hace mención a la existencia de grupos vulnerables y la presencia en el territorio de niños, adolescentes y adultos mayores.

En Villa la Angostura fustigaron la decisión y aseguraron que “el gobierno debería asegurar que se cumpla con el desalojo que dispuso la Justicia y no intervenir para evitarlo y defender a quienes fueron acusados por la Justicia de usurpar el predio”.

Las comunidades, que cuentan con el asesoramiento legal de la Gremial de Abogados de la República Argentina, no solo trasladaron la responsabilidad por las consecuencias del desalojo, sino que además cuestionaron los fallos que ordenaron ejecutar la medida y restituir las tierras a los querellantes.

La Justicia les dio la razón en numerosas instancias, aunque la provincia ignoró las sentencias.

Con ese argumento presentó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un recurso en queja ante la Corte Suprema de Justicia.

Este último planteo podría no incidir en la concreción del desalojo, excepto que el máximo órgano judicial de la Nación decida inmiscuirse en el caso y refutar la medida de la Justicia neuquina.

Otros funcionarios del gobierno de Figueroa se comunicaron con miembros de las comunidades afectadas y confirmaron que el objetivo del Ejecutivo neuquino es evitar hechos de violencia durante el cumplimiento de la manda judicial.

“La mesa de diálogo busca, únicamente, dilatar los tiempos y evitar una repercusión negativa en la provincia, en un año electoral”, consideraron vecinos de Villa la Angostura, disgustados con la suspensión del desalojo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!