Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 22:40 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Las importaciones crecen sin respiro y achicaron el superávit comercial en abril

Fuente: telam

Aunque el balance cerró con números positivos, el fuerte aumento de los ingresos de bienes del exterior pone en riesgo la acumulación de divisas en el corto plazo

>En el cuarto mes del año se registró un superávit de USD 204 millones en la balanza comercial argentina. El resultado es positivo en los números, pero esconde un problema que puede complicar el escenario a futuro. Es que el saldo a favor fue mínimo en comparación al año pasado, producto de un fuerte crecimiento de las importaciones.

¿Cuál es el problema? Que las importaciones crecen a un ritmo mucho más acelerado que los envíos al exterior. Si esa tendencia se mantiene, pronto los números pasarán a ser negativos y el país comenzará a enfrentar una balanza comercial negativa. Para ponerlo en contexto, abril del año pasado dejó un saldo a favor de USD 1.807 millones. Es decir que en un año se perdió un superávit de USD 1.603 millones.

El crecimiento de las importaciones está erosionando el superávit comercial que Argentina ha tenido en los últimos meses, pero hay novedades cualitativas que pueden cambiar la lectura del resultado. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el cuarto mes del año crecieron las importaciones de insumos que son necesarios para la producción. Es el caso de los bienes de capital, que con USD 1.214 millones importados, registró un fuerte crecimiento del 73,4%.

En síntesis, todas las categorías de importación aumentaron en el último año y la mayoría tuvo subas de dos dígitos.

Las exportaciones, por su parte, estuvieron divididas. Las estadísticas del Indec señalan que en abril cayeron 0,4% los envíos al exterior de manufacturas de origen agropecuario. Se trata de una caída leve en términos porcentuales, pero importante en dólares, ya que se trata del rubro que más aporta al sector exportador (USD 2.369 millones en abril).

Por el contrario, crecieron 5,5% las exportaciones de manufacturas de origen industrial. Ese rubro aportó USD 1.749 millones el pasado mes de abril. Por último, los productos primarios tuvieron una facturación de USD 1.696 millones y lograron una recuperación del 10,8%.

La ventaja de USD 204 millones en la balanza comercial está asociada principalmente a mercados con los que Argentina interactúa relativamente poco. Según el Indec, el saldo de abril fue negativo con los tres principales socios comerciales. Brasil, China y la Unión Europea.

Con Brasil se registró un saldo negativo de USD 697 millones, consecuencia de una caída del 7,8% de las exportaciones a ese país y un incremento del 43,6% de las importaciones. Con China hubo un balance de -USD 999 millones y con la Unión Europea se perdieron 297 millones. Entre los tres principales mercados, entonces, Argentina sufrió un déficit de USD 1.993 millones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!