Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 18:20 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Organizaciones presentan demanda para anular el contrato de la megaobra de agua potable en Uruguay

Fuente: telam

Un conjunto de grupos ambientalistas buscan que quede sin efecto el Proyecto Neptuno, que prevé la construcción de una toma de agua en el Río de la Plata y de una planta potabilizadora

>En el sistema político uruguayo hay consenso en que es necesario encontrar una solución para mejorar el abastecimiento del agua potable en Montevideo. Hay un antecedente cercano que ratifica algunas alertas: en 2023, hubo días en los que el agua salió salada de los grifos. Pero hay diferencias en el cómo.

Una de las últimas decisiones de la administración de Lacalle Pou fue la firma de este acuerdo.

Además de los reparos que hay a la iniciativa de parte del gobierno, se le suma el rechazo de algunas organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, algunos grupos presentaron una demanda judicial para pedir la nulidad del contrato firmado, informó La Diaria. Estas herramientas jurídicas son impulsadas por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, el colectivo Tucu-Tucu de San José y el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Esta no es la primera demanda que las organizaciones presentan, pero definen que la situación es distinta en la actualidad.

El escrito presentado asegura que está en riesgo el “pacto democrático que consagra el agua como bien común, y su gestión como una obligación indelegable del Estado”.

Las organizaciones sociales aseguran que el proyecto Neptuno “no es una mera obra de infraestructura que padece de irregularidades: es un contrato nulo desde su origen, por violar normas constitucionales”. De concretarse el proyecto, las organizaciones advierten que se están privatizando “funciones esenciales del servicio de abastecimiento de agua potable”.

Además de los argumentos basados en la Constitución, los críticos del proyecto aseguran que el contrato es “una contravención directa a los lineamientos de lo legislado en materia ambiental”.

El gobierno de Yamandú Orsi está trabajando en la renegociación de este contrato yLa administración de Orsi reconoce que son necesarias obras y acciones para garantizar el abastecimiento del agua potable para la población del área metropolitana hasta el 2035. Sin embargo, el programa del Frente Amplio establece que la prioridad es otra obra: la construcción de una represa en Casupá, en el departamento de Florida, sobre un afluente de agua dulce. Esta obra daría “suficiente agua bruta” para los habitantes de la capital uruguaya, según declaró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!