19/05/2025
Villa la Angostura: mapuches bloquean acceso a un predio ocupado sobre el que rige una orden de desalojo

Fuente: telam
El viernes venció el plazo para que dos comunidades abandonen un lote privado que ocupan desde hace 14 años. Este lunes, para evitar la expulsión, colocaron barricadas en el acceso al predio. Los acusados aseguran que van a resistir el ingreso de las fuerzas de seguridad
>Integrantes de dos comunidades mapuches de Villa la Angostura bloquearon los accesos a un predio privado que usurparon hace 14 años, para evitar el desalojo del lugar, y anunciaron que piensan resistir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
Este lunes expiró el plazo que otorgó el Poder Judicial de la provincia petrolera para que los acusados abandonen el sitio de forma voluntaria, dando lugar al uso de la fuerza para restituir la propiedad a los damnificados.
“Nuestra idea de permanecer en el territorio es para siempre, por eso vamos a resistir cualquier intento de desalojo” aseguró Noelia Huenumil, una de las integrantes del grupo.
Este lunes las comunidades colocaron barricadas en el ingreso al predio e hicieron pública la intención de “frenar cualquier intento de desojarnos de nuestro lugar”.Cuestionaron además la postura del gobierno provincial, al que acudieron para evitar la ejecución de la medida judicial, y denunciaron “abandono por parte de sus autoridades”.“Sepa el gobernador Rolando Figueroa, el ministro Jorge Tobares y todo el arco político que no hicieron nada para que esto se frene. Serán los principales responsables de lo que suceda en el territorio con nuestros niños, ancianos e integrantes de nuestras lof” manifestaron.La propietaria del predio exhibió ante la Justicia, durante el transcurso de la causa en Tribunales, el título que acredita la titularidad de las tierras desde 1973. A pesar de ese aval, mapuches hicieron foco en la supuesta preexistencia ancestral e irrumpieron en el lugar.
El grupo, que reside en el predio, se escudó en la cuestionada Ley 26.160 de relevamiento territorial para permanecer en el territorio, a pesar de que la comunidad nunca fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).La defensa de los mapuches es ejercida por Luis Virgilio Sánchez, integrante de la Gremial de Abogados de la República Argentina, quien acudió a todas las estrategias posibles para garantizar la permanencia de sus defendidos en el sitio que consideran “ancestral”.
En 2016 el juez civil de primera instancia de Junín de los Andes, con jurisdicción en la zona, ordenó el desalojo de la comunidad y dispuso la restitución del inmueble a su propietaria. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial analizó la presentación que realizó la comunidad mapuche para revertir la medida y confirmó la sentencia judicial. Sin embargo, el desalojo nunca se ejecutó.Las familias Melo y Quintriqueo defienden la reivindicación territorial argumentando la preexistencia de sus familiares en esas tierras desde 1928, aunque el dato nunca pudo ser documentado.
Dijeron que el lote pastoril “nunca fue ocupado y nosotros siendo descendientes de una familia pionera, estamos cansados de andar con nuestros animales de un lado a otro por no tener un lugar fijo donde tenerlos, además creemos tener el suficiente derecho ganado por nuestros mayores”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!