Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 19:40 ULTIMOS TITULOS:

18/05/2025

Capri, más allá del glamour: secretos, contrastes y crisis en la isla del mito

Fuente: telam

Recibe hasta 16.000 visitantes por día y cuenta con una población residente de casi 13.000 personas. Tiene dos núcleos urbanos separados por altura y por forma de vida

>En el imaginario colectivo,Esa imagen, aunque verídica en parte, encierra apenas una fracción de lo que realmente representa este enclave del sur de Italia.

Según la plataforma Caprionline, el problema de percepción responde tanto al escaso tiempo que dedican los visitantes, la mayoría en excursiones de un solo día desde Nápoles, Sorrento o cruceros, como a la influencia de las redes sociales, que han reducido a Capri a “una sola postal” compuesta por la Piazzetta y los farallones que emergen del mar.

Hacia el este, la ciudad de Capri se yergue como centro de la vida social y el turismo masivo, con la famosa Piazza Umberto I como epicentro.

En cambio, al oeste, Anacapri se presenta como la hermana rústica y elevada de Capri Town. Este poblado está situado en un terreno más alto y ofrece una experiencia opuesta a la ostentación.

Caminar por allí implica atravesar senderos empedrados bordeados de flores silvestres y naranjos, con vistas repentinas al mar desde barrancos dramáticos.

Explorar Capri implica también adentrarse en su historia milenaria. El emperador romano Tiberio eligió la isla como su refugio y desde allí gobernó el Imperio en los últimos años de su vida. Dejó huella con la construcción de villas como la majestuosa Villa Jovis.

Mucho después, ya en el siglo XX, artistas, escritores y cineastas internacionales convirtieron a Capri en un ícono del turismo de élite.

Más allá de sus museos, historia y alta gastronomía, Capri ofrece un entramado de senderos poco transitados que descubren una faceta más salvaje del territorio.

Uno de ellos es el Sentiero dei Fortini o Sendero de los Pequeños Fuertes, una ruta de seis kilómetros que une los restos de fortificaciones borbónicas del siglo XIX, desde la Gruta Azul hasta Punta Carena.

En este camino, se atraviesan laderas cubiertas de romero silvestre y tunas espinosas, y el recorrido rara vez se comparte con otros visitantes.

Otra forma de ascenso hacia Anacapri, ideal para quienes buscan una experiencia más exigente, es la Scala Fenicia. Esta escalera de piedra fue tallada por los antiguos griegos y cuenta con 921 escalones que se abren paso entre olivos y terrazas de limoneros, desde Marina Grande hasta Villa San Michele.

Este último es uno de los museos más visitados de la isla y fue la residencia del médico sueco Axel Munthe, construida sobre ruinas romanas. A pesar de la dificultad del ascenso, muchos viajeros eligen esta vía como una manera de reencontrarse con la topografía y la historia original de la isla.

Según la agencia EFE, el municipio decretó una prohibición temporal de entrada a turistas, permitiendo únicamente el acceso a residentes, personal esencial y huéspedes con reservas en alojamientos que tuvieran depósitos de agua autónomos.

Las autoridades distribuyeron agua mediante camiones cisterna, asignando 25 litros por familia y apelando a “la colaboración y el sentido común” de la población residente hasta que se normalizara la situación.

Para un almuerzo más informal, el quiosco Da Antonio en Punta Carena es popular por su panini, helados y ensalada panzanella con berenjena.

La forma más frecuente de llegar a la isla es por vía marítima. Los ferris parten desde Salerno, Nápoles o Positano, y el desembarco suele realizarse en Marina Grande. Desde allí, los visitantes pueden utilizar el funicular para llegar a la Piazzetta, alquilar scooters o tomar autobuses que conectan con Anacapri.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!