Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 08:09 ULTIMOS TITULOS:

17/05/2025

Una impactante imagen de la NASA reveló un antiguo lago salado en la cima de un volcán extinto

Fuente: telam

La observación realizada desde una plataforma orbital muestra un depósito de minerales claros en el punto más elevado de Emi Koussi, dentro del desierto del Sahara

>En el corazón del desierto del La imagen revela una mancha blanca en la cima que, aunque podría confundirse con nieve, corresponde al lecho seco de un lago cubierto de sal. Esta formación salina resalta la historia climática del Sahara, cuando el desierto experimentaba condiciones mucho más húmedas de las actuales.

La fotografía, etiquetada como ISS072-E-423041, fue obtenida el 29 de diciembre de 2024 durante la Expedición 72, utilizando una cámara digital Nikon Z9 con un objetivo de 200 mm.

Según el medio especializado SciTechDaily, la caldera misma se encuentra a unos 745 metros por debajo de la cumbre y alberga un lago salado seco que contrasta visualmente con la roca volcánica circundante.

Los geólogos atribuyen estos canales a la erosión causada por la escorrentía a lo largo de miles de años, a pesar de la extrema sequía que caracteriza al Sahara en la actualidad. Algunas de estas cauces en las zonas más bajas de Emi Koussi proyectan sombras más pronunciadas, lo que resalta su profundidad y extensión.

Más al norte del volcán, se encuentra una alineación de pequeños conos volcánicos y respiraderos que se dirigen hacia otra imponente montaña volcánica de la región, conocida como Tarso Ahon. De acuerdo con el Observatorio de la Tierra de la NASA, entre ambos picos se extiende una depresión que contiene profundos cañones formados por el agua acumulada en la zona.

Uno de los cañones tiene 600 metros de profundidad y canalizó el agua hacia el oeste, mientras que otro, de 250 metros, desvió el flujo hacia el este. Estos cañones son evidencia de la interacción entre los procesos volcánicos y las condiciones climáticas más húmedas que alguna vez caracterizaron al Sahara.

El volcán Emi Koussi, además de ser un testimonio de la actividad volcánica que alguna vez moldeó esta parte del Sahara, proporciona también evidencia crucial sobre los cambios climáticos experimentados en la región a lo largo de milenios. Los rastros de agua observados en el paisaje, desde los cañones hasta los lechos secos de antiguos ríos y lagos, cuentan la historia de un Sahara que, en un tiempo remoto, albergaba una biodiversidad y condiciones hídricas muy distintas. Según el Observatorio de la Tierra: “Estas características refuerzan la creciente evidencia de que el Sahara no siempre fue tan seco y sin vida como lo es hoy”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!