16/05/2025
El Museo Whitney celebra una década en su nueva sede con una muestra dedicada a la naturaleza

Fuente: telam
La exposición “Paisajes cambiantes” propone una reflexión sobre paisajes alterados por el hombre y la influencia de su mirada: “son recuerdos que dicen más de quién observa”, afirma una de sus curadoras
>El Museo Whitney, una de las referencias en arte contemporáneo en Nueva York, celebra esta primavera sus diez años en su nueva sede del barrio del West Village de Manhattan con una exposición sobre los Paisajes cambiantes.
Esta muestra, que incluye pinturas, esculturas, proyectos de video o fotografías, estará abierta hasta febrero del año que viene.
Así, hay varias colecciones de fotografías de lugares suburbanos -moteles, carreteras, vallas publicitarias o aparcamientos gigantes- de Robert Adams, así como del paisaje devastado que quedó en una de las islas de Hawaii como resultado de un proyecto para unir dos bases militares estadounidenses, obra en este caso de un colectivo de activistas locales.
Otra de las salas está centrada en los paisajes urbanos de Nueva York -se incluye aquí un lienzo de Basquiat y otro de Keith Haring-: esta es la sala más abigarrada con objetos de toda índole, para dar una idea de lo que es la ciudad misma, pero hay una clara división entre las obras de la década de 1980 -una ciudad viva y brillante- y la ciudad que luego fue atacada por los atentados de las Torres Gemelas y el covid, que la convirtieron en un entorno más hostil y aquejado de soledad.
Fiel a la línea del Whitney, no falta una sala sobre “el arte de la Tierra” desde “una perspectiva anticolonial y feminista y queer”.La curadora Guerrero no rehuyó la lectura de la muestra en el momento político actual: dijo que cuando ella y sus colegas elegían las obras ya estaba “tristemente” en el aire otro “paisaje cambiante” en el gobierno del país.Fuente: EFE
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!